contador publico

Páginas: 21 (5089 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
4. ATRIBUCIONES QUE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA OTORGA AL PODER LEGISLATIVO.


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER LEGISLATIVO



El poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos, formado por representantes de la ciudadanía es el encargado de formular las leyes que nos rigen. Se deposita en un Congreso General, que se divide en dos Cámaras: una de Diputados y otra deSenadores, Ambas Cámaras tienen el mismo poder, puesto que representan igualmente al pueblo de México.

Se llama Cámara a cada uno de los cuerpos colegiados, es decir, al conjunto de Diputados o de Senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que le competen de acuerdo con la Constitución.

Las Cámaras deben trabajar conjuntamente; por tanto toda ley que no sea votada porambos organismos carece de validez, es un acto jurídico nulo excepto en los casos en que la Constitución les de facultades expresas para actuar separadamente.




EL SISTEMA BICAMARAL

La división del poder legislativo en dos Cámaras se llama sistema bicamaral; tiene como razón de ser, el mejor funcionamiento de dicho poder, ya que divididos en dos cuerpos éstos se equilibran, evitándoseque uno de ellos acapare una gran suma de poder convirtiéndose así en un órgano despótico e incontrolable. Además se dice que dentro de éste sistema la discusión de las leyes es más concienzuda, se evita que el poder ejecutivo controle al congreso y se obtiene un funcionamiento pacífico de tan importante poder.

El sistema bicamaral ha sido adoptado por los países europeos y americanos y aún poralgunos asiáticos.

La cámara de Diputados se compone de representantes de la nación electos en su totalidad cada tres años, por los ciudadanos mexicanos, está integrada por trescientos diputados electos, según el principio de votación por mayoría relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y hasta doscientos diputados que serán electos según el principio de representaciónproporcional mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales (art. 52 Constitucional).

Como consecuencia de la reforma política iniciada por el Presidente José López Portillo, se modificaron algunos artículos constitucionales relativos a la elección de los miembros del Congreso.

Con el objeto de garantizar la debida representación de las minorías, asícomo la presencia de los partidos de oposición en la cámara de Diputados, se concibió un sistema mixto de elección que sustituyó a la práctica anterior que daba acceso a la cámara a los llamados Diputados de partido. Este sistema consiste básicamente en que el ciudadano, el día de la elección, votará por dos formulas autónomas de candidatos a diputados.

A) La primera llamada por el principio demayoría relativa en la que se encuentran los candidatos propuestos según el sistema de distritos electorales uninominales.

Esta es la forma en que tradicionalmente se ha venido eligiendo nuestros representantes y consiste en dividir a la población total de nuestro país en trescientos distritos electorales de manera que cada partido político señale una formula de candidatos (un propietario y unsuplente), por cada distrito, para que los habitantes de ese distrito elijan a través del voto.

Será diputado por cada distrito electoral, el candidato del partido cuya fórmula haya obtenido mayor número de votos.

B) En la Segunda llamada por principio de representación proporcional se encuentran los candidatos propuestos según el sistema de listas regionales y que se votan circunscripcionesplurinominales.

Para llevar a cabo ésta elección, se divide el país hasta en cinco circunscripciones electorales, y cada partido político registra las listas donde se encuentran enumerados los candidatos que postula; éstos candidatos deben ser distintos a los postulados en los distritos electorales uninominales.

Para que los partidos políticos puedan obtener el registro de sus listas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contadora publica
  • Contador publico
  • Contador publico
  • Contador Publico
  • Contador Publico
  • Contador Publico
  • Contador Público
  • Contador publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS