Contexto de la Internacionalización

Páginas: 10 (2486 palabras) Publicado: 10 de enero de 2015
Datos Uruguay
Lic. Rosario Collazo
Webinario II - 03 Julio, 2014

Globalizació
Globalización:
◦ Theodore Levitt (1983): de la concepción de la producción
basada en el ciclo del producto, a otra global de los
mercados.
◦ Michael Porter (1991) para diferenciar una empresa
multinacional de otra global, la cual persigue una estrategia
mundial.
◦ Kenichi Ohmae (1991): empresa global es laque ha
abandonado su identidad nacional y que opera como una
entidad sin patria en una escala mundial.
◦ FMI (1997): la acelerada integración mundial de las
economías a través del comercio, la producción, los flujos
financieros, la difusión tecnológica, las redes de información
y las corrientes culturales.
◦ De la Dehesa (2000): proceso dinámico de creciente libertad e
integración mundialde los mercados de trabajo, bienes,
servicios, tecnología y capitales.

INTERNACIONALIZACIÓ
INTERNACIONALIZACIÓN

Es la decisión de la empresa de dirigirse a
mercados geográficos externos a su
localización original.
Es una de las formas más complejas de
crecimiento, diversificación y desarrollo
empresarial. A veces, lleva a la

multinacionalizació
multinacionalización.
Nota:problema de delimitación conceptual

Internacionalización: enfoque Organizativo y
Directivo
◦ Estrategia corporativa de crecimiento por
diversificación geográfica internacional, a través de
un proceso evolutivo y dinámico de largo plazo que
afecta gradualmente a las diferentes actividades de
la cadena valor y a la estructura organizativa de la
empresa, con un compromiso e implicacióncreciente de sus recursos y capacidades con el
entorno internacional, y basado en un conocimiento
aumentativo. (Oskar Villarreal)

Multinacionalización: enfoque Económico.

Empresa Multinacional (EMN):
términos aná
análogos y acepciones
Términos Acepciones y Autores
Emp.
Emp. Internacional Aquella que sigue una estrategia de internacionalización. Concepción más amplia que
el de EMN.
EmpresaMultiplanta Aquella que tiene una de sus plantas generadoras de ingresos localizada fuera del
país de origen. Caso especial de EMN planteado por Dunning (1981).
Empresa Exportadora Aquélla que concentra su actividad productiva en el país de origen y que
comercializa sus bienes o servicios en al menos un mercado exterior. Es una subespecie de la empresa
internacional que se opone a la de EMN.Este esquema de contraposición ha sido utilizado por múltiples
autores: Pla y León (2004); Jarillo y Martínez (1991); Dunning (1981); Root (1994), entre otros.
Empresa Global Se refieren a los enfoques estratégicos concretos que pueden adoptar
E. Multidomé
Multidoméstica.
stica Especifican las estrategias básicas de mutinacionalización
E. Transnacional descritas por Bartlett y Ghoshal(1991). Perlmutter (1969), Wind, Douglas y Perlmutter
(1973), Porter (1986), Prahalad y Doz (1987), Keegan (1997) y Boston Consulting Group (1989),
principalmente, también delimitan dichos enfoques con sus respectivas aportaciones. Ohmae (1991) define
específicamente la empresa global.
Empresa Globalizada:
Globalizada EMN con presencia significativa en todo el mundo (Pla y León, 2004). Asimila laacepción de empresa global (Ohmae, 1991). Caracteriza un comportamiento de internacionalización
amplificada de la EMN.
Nueva Empresa Internacional (NEI): Empresa que nace internacional. Se plantea como unidad empresarial
en las nuevas corrientes que tratan de explicar el proceso de internacionalización acelerado. McDougall .
(1994); Oviatt y McDougall (1997).
Inversió
Inversión DirectaExterior (IDE): Concepto intrínsecamente unido al de EMN, ya que la define y la determina.
Hymer (1960/1976); Dunning (1979, 1981, 1988, 1992); Casson (1992); Duran (1994, 2004); López
Duarte (1996); Martínez Senra (1999); Claver . (2001); Guisado Tato (2003); Pla y León (2004).et al

INFORME DEL COMERCIO ANUAL
Fuente Uruguay XXI

» Al igual que en los últimos años, el 2013 dejó un nuevo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Internacionalización
  • La internacionalizacion
  • Internacionalizacion
  • La internacionalización
  • internacionalizacion
  • INTERNACIONALIZACION
  • internacionalizacion
  • La internacionalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS