Cierto es que todos erramos y razonamos de distintas formas pero ¿estaríamos en condiciones de admitir que solo existe una única verdad? Y si es así ¿quién sabe cual es la certera? Según la teoríacartesiana las ideas verdaderas son aquellas que poseen como cualidades de claridad y distinción y se asume que son claras y distintas por el hecho de haber demostrado la existencia de Dios. En cambio ygracias a la perspectiva actual, hay suficientes pruebas como para pensar que la Tierra no ha sido creada a partir de nadie y si tuviese que existir una causa "incausada" sería el Bigbang. Una vezhechas estas dos afirmaciones ¿quien tiene el poder o la sabiduría necesaria para afirmar que ideas son verdaderas y cuales falsas? En ese sentido, el pensamiento de Descartes, es un pensamiento bienencuadrado en su época,pero insuficiente para la nuestra.
Descartes es quien, siendo él mismo cristiano y demostrando en su "discurso del Método" a Dios con distintas pruebas, da el paso de irsoltándose de su mano, de ir reduciendo su tarea a un simple "inyector" de vida y movimiento y quien se encarga de tomar la razón humana como el instrumento para llegar a las Verdades absolutas. Tanto esasí, que incluso el Papa Juan Pablo II lo culpó por abrir la puerfta del ateísmo que se ha instalado en Europa.
No es de extrañar que Descartes se apoyase en la razón como una herramienta en subúsqueda
En la sociedad actual, hay una falta de reflexión, pues los hechos cotidianos, se han convertido en una rutina donde no se busca el por qué, la causa de por qué actuamos así, sino que no nosparamos a pensar sobre la causa, la veracidad o falsedad de las cosas. Tal vez, porque nos hallamos en una sociedad donde prima la prisa, el ir de un lado a otro sin saber el por qué. Pero sí, dudamos demuchas cosas, pero no nos paramos a pensar como Descartes, en sacar una conclusión evidente y que resulte clara y sea universal para todas las cosas. Adoptamos, así pues, una postura escéptica,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...individualismo.En ste contextohistórico vivio René Descartes.Un siglo d crisis pero tmb de apogeo científico y d afirmación d la racionalidad cmo la capacidad humana x excelencia y cmo facultad q no necesita d la tutela d Dios para avanzar en el conocimiento.Descartes nació en el año 1956 en La Haye.Descartes se instruyo en ls humanidads clásicas,matematics y en la trdicional enseñanza escolástica.En el año 1616 obtuvo la licenciatura en Derecho.Una educación...
...CONTEXTOHISTORICO, CULTURAL Y FILOSOFICO DE DESCARTESDescartes nació en La Haye, Francia, en el año 1596 y murió en Suecia en 1650. Se formó con los jesuitas desde los ocho años en el colegio de La Fleche, donde recibe una educación clásica y científica según los principios de la Escolástica, con los que Descartes no se sentía satisfecho. Posteriormente estudió Derecho, pero lo abandonó cautivado por la geometría y...
...DESCARTES
1. LA ÉPOCA Y EL MARCO FILOSÓFICO
La llamada época moderna no constituye un todo unitario, sino que en realidad suele
abarcar tres ciclos filosóficos diferentes. En primer lugar, la filosofía renacentista,
caracterizada por sus escasas aportaciones, si la comparamos con la enorme fecundidad
que le había precedido en la Baja Edad Media. En segundo lugar, el Racionalismo y el
Empirismo, que brillaron con luz propia a lo largo del siglo XVII y buena parte del...
...1. Descripción del contextohistórico, cultural y filosófico que influye en el autor.
Descartes nació en La Haye, Francia, en el año 1596 y murió en Suecia en 1650. Se formó con los jesuitas desde los ocho años en el colegio de La Fleche, donde recibe una educación clásica y científica según los principios de la Escolástica, con los que Descartes no se sentía satisfecho. Posteriormente estudió Derecho, pero lo abandonó cautivado por...
...CONTEXTO DE DESCARTESContextohistórico cultural
Durante la segunda mitad del siglo XVI y todo el siglo XVII continúa la transición del feudalismo al capitalismo y Europa se caracteriza por amplias crisis en distintos sectores, tanto económicos y sociales como políticos, religiosos, científicos y filosóficos. El siglo XVII es el momento en que se produce el avance del capitalismo como nuevo modo de producción y del mercantilismo...
...Contextohistórico
El pensamiento de Descartes (1596-1650) se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. Es un período de crisis: la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España, Holanda e Inglaterra que provocan grandes enfrentamientos entre ellos. Se da la decadencia del Imperio Español y el auge como nuevas potencias de Francia (con el reinado del Luis XIV) y de Inglaterra....
...DESCARTES: CONTEXTOHISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO
Descartes nació en La Haya (Turena) en 1596 y murió en Estocolmo en 1650 donde había sido invitado por la reina Cristina de Suecia en un momento en que sus obras habían sido prohibidas e incluidas en el “Índice”. Protector suyo fue el Cardenal Bérulle, fundador del Oratorio, institución en la que se mantiene vivo el agustinismo, latente en las tesis fundamentales de...
...RENÉ DESCARTES (1596-1650)
CONTEXTOHISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO
I.
A. Contextohistórico.
▪ El siglo XVII es un siglo de crisis económica y demográfica, el siglo del barroco y del triunfo del racionalismo.
▪ Francia, Inglaterra y Holanda inician sus imperios coloniales, lo que supone, junto con los formados en el siglo anterior por España y Portugal, un desarrollo espectacular del...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8684838,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Contexto historico descartes","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Contexto-Historico-Descartes\/1730511.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}