Control 3 doctrinas

Páginas: 6 (1447 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2010
AHÍ VIENE EL REY

El surgimiento del Estado nación se dio por medio de diversos factores políticos, sociales, económicos y religiosos. El crecimiento de la clase media fue el acontecimiento más importante, surgía una nueva clase social: la burguesía, comenzaron a debilitar el poder que tenía el señor feudal, con la ayuda y protección del rey a cambio de préstamos de dinero, el poder seunificaba en un solo poder, en el rey. Con estos préstamos el rey podía pagar a un ejército q estuviera a su servicio a cambio de un pago en dinero y no con tierras como se hacía antes, lo que produjo un gran avance político-militar.
A cambio del apoyo económico que le daban al rey, este regulo una serie de leyes para su beneficio, impuso un solo peso y una sola moneda, por mencionar alguna. Conestas medidas el monopolio de los gremios se debilito. Las personas comenzaron a unificarse como nación, y en algunos países como en Inglaterra expulsaron a los extranjeros que tenían el control económico en sus manos, tal fue el caso de alemanes y venecianos.
Ahora surgía otro conflicto por el poder entre el rey y la iglesia. La iglesia tenía un gran poder económico y político, contaba conbastas regiones de tierra, pero se negaba a pagar impuestos, la intromisión en los asuntos políticos molesto a los reyes porque incluso los eclesiásticos fungían como jueces. Con todos estos abusos por parte de la iglesia, se llevan a cabo una serie de revueltas y protestas en contra de ella, con esto deja de existir una iglesia universal y comienzan a nacer nuevas religiones, como la protestanteencabezada por Lutero. El apoyo que Lutero tuvo con su reforma protestante, se debió a que no se oponía al Estado, sino a la autoridad del Papa.
La iglesia, era parte del sistema feudal y al ser derrotada ya nada se oponía al desarrollo de la clase media, y se terminaba por completo con el feudalismo. Una vez desplazadas las viejas instituciones se llega al desarrollo comercial e industrial.ESTADO NACION.
ESTADO. Una de las nociones fundamentales en la doctrina marxista. Tiene mucha importancia en lo referente a la acción política de los partidos marxistas-leninistas: gran parte de las discusiones y polémicas en sus filas nace de apreciaciones diferentes acerca de esta noción. "El Estado, dice Engels, es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollodeterminado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables, que es importante conjurar. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente porencima de la sociedad, llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del "orden". Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella se divorcia de ella más y más, en el Estado". El Estado, para los marxistas, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. Señalan que por regla general pertenece a la clase más poderosa, laclase económicamente dominante. Por excepción, en algunos períodos las clases en lucha están tan equilibradas que el poder del Estado, como mediador aparente, adquiere cierta independencia momentánea respecto a una y otra. Tal aconteció, según el análisis marxista, con la Monarquía absoluta de los siglos XVII y XVIII, con el bonapartismo del primero y segundo Imperios en Francia y con Bismarck enAlemania. También en la Rusia republicana, en el gobierno de Kerenski. Para los marxistas el Estado no ha existido siempre.
Según algunas escuelas de la ciencia política, un Estado-nación se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno.[1] Otros atributos importantes desde siempre son un ejército permanente y un cuerpo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control 3
  • CONTROL 3
  • Control 3
  • Control 3
  • Control 3
  • Control 3
  • control 3
  • Control 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS