Cooperación Jurídica Internacional

Páginas: 20 (4785 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Cooperación Judicial Internacional

Contenido: I. Introducción II. Definición III. Marco Jurídico a) Derecho Interno
Costarricense b) Convenciones y Tratados Internacionales c) Principios Internacionales IV
Elementos de la Cooperación. a) Partes involucradas: Requirente, Requerido y Autoridad
Central b) Ámbito de Aplicación c) Contenido de la Cooperación Jurídica Internacional d)Herramientas Informales V) Cooperación Internacional y el Respeto a los Derechos
Humanos VI) Conclusión y Recomendaciones VII) Bibliografía.

I.

Introducción

No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la
cooperación.1 La evolución del ser humano nos ha enseñado que el mismo no es capaz de
desarrollarse plenamente por si solo, si no viviendo en sociedad,interrelacionándose unos
con otros, trasmitiendo conocimientos y formas culturales aprendidas en el transcurso de su
vida, buscando rapidez, agilidad y simplificación en su diario vivir. Por ello la vida humana
es una vida en sociedad, teñida de los principios fundamentales para el desarrollo como lo
son la cooperación y la ayuda mutua entre los pueblos.
Las relaciones complejas de losindividuos, generan muchos tipos de relaciones, de donde
nunca ha escapado las conductas que por su naturaleza no son aceptadas por la sociedad,
busca desmejoran su bienestar y el desarrollo, hablamos de las formas criminales que
proliferan días tras días, y que buscan formas novedosas de cometer actos delictivos,
buscando siempre escabullir el reproche de las responsabilidades. Al estar divididos odelimitados los territorios por fronteras, dentro de las cuales rige el principio de soberanía,
en sus inicios los países no podría controlar o procesar los delitos que se cometían en un

1

John Stuart Mill

estado pero se concluían en otros, y más aún cuando la prueba se logra ubicar fuera de su
soberanía.
Esta necesidad de tomar el control de estos actos delictivos, disminuirlos almáximo
posible, es que han surgidos esas forma de cooperación o ayuda mutua que se desarrollaran
en el transcurso del presente artículo.
Ya desde muchos siglos atrás y de acuerdo a las condiciones de la época, se daban los
primeros esbozos de lo que hoy se denomina cooperación jurídica internacional,
principalmente con el auge de la actividad comercial que se había venido desarrollando el
serhumano inició la cooperación principalmente en lo referente a la materia civil, con
sendos acuerdos y tratados para regular con reglas comunes las costumbres de sus
ciudadanos al realizar este tipo de transacciones comerciales, y con menor incidencia la
cooperación en materia propiamente penal, para la entrega de delincuentes, acusados o
condenados. Pero fue para los últimos siglosprincipalmente el XX y XXI, y por la
acelerada incursión de formas delictivas gravosas cometidas por ciudadanos que se
trasladan de un territorio a otro, o bien porque las acciones cometidas inician en un
territorio y concluyen en otro o porque la acción cometida abarca dos o más territorios al
mismo tiempo, es que se comienzan a plantearse la necesidad de suscribir acuerdos de
cooperación entre estadoscon el fin de detener el impacto de la delincuencia organizada,
terrorismo, narcotráfico, sicariato, trata de blancas, venta de órganos, lavado de dinero,
corrupción entre otras, que valiéndose de las distribuciones jurídico territoriales escabullen
la persecución de la acción penal por los delitos cometidos.
Es por ello que el presente artículo, tratará de establecer de forma clara y precisael marco
legal de las relaciones públicas internacionales referente a la cooperación judicial en
materia penal, tratados y acuerdos que se han firmado, principios que rigen el tema, las
formas y figuras jurídicas reguladas, tipos de cooperación, requisitos de las solicitudes
entre otros aspectos, así como la importancia que ha tenido el mismo para lograr detener o
minimizar el impacto de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cooperacion juridica internacional
  • Cooperacion internacional
  • Cooperación Internacional
  • Cooperación Internacional
  • cooperacion internacional
  • Cooperación Internacional
  • Cooperación Internacional
  • cooperación internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS