Criminalistica

Páginas: 26 (6333 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
DEFINICIONES DE CRIMINALÍSTICA
Asociación Criminalística Californiana: "La profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales." Díaz de Acevedo: “La Criminalística es el conjunto de conocimientos técnicos científicos, ajenos a las ciencias médicas,aplicados a la resolución del proceso penal y civil”.- Oliveros: “Criminalística es la disciplina auxiliar del derecho penal que se ocupa del descubrimiento y comprobación científica del delito y del delincuente”.- Del Pichia Filho: “Es el conjunto de conocimientos técnicos científicos aplicados a la función judiciaria constituidos por los vestigios materiales de naturaleza nobiológica”.-
González Carrero: “Criminalística es el conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda y estudio material del delito para llegar a su prueba”.-
López Rey y Arrojo: “Criminalística es la disciplina auxiliar del Derecho Penal y del proceso penal que se ocupa del descubrimiento, verificación científica del delito y del delincuente”.-
Albarracín y Fortunato: “Criminalística esla aplicación de recursos, métodos y procedimientos suministrados por las ciencia a las investigaciones, tendientes a constatar la existencia de los delitos y la identificación de los autores”.-
Torre: "La Criminalística es una disciplina conformada por un conjunto de ciencias, artes y técnicas, aplicada a la investigación y esclarecimiento de los hechos delictivos."-
10
Zajaczkowski:“Criminalística es la disciplina autónoma que concurre al auxilio del proceso judicial, utilizando técnicas, procedimientos y métodos brindados por las ciencias auxiliares, que le permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan a través de ellos, al autor con el hecho en sí”.-
DIFERENCIA CON LA CRIMINOLOGÍA
La Criminalística es una ciencia fáctica, que se ocupa de loshechos. Es abarcativa, totalizadora y multidisciplinaria. Se nutre de otras ciencias, técnicas o artes. Busca el establecimiento de hechos, mediante la identificación de la víctima y victimarios, el estudio de los indicios hallados en el lugar del hecho o la escena del crimen, en tanto y en cuanto sean de interés para la Justicia. Trata de responder los interrogantes que le competen a lacomunidad Científica a saber: ¿Cuándo sucedió?; ¿Cómo sucedió?; ¿Qué sucedió?; ¿Con qué?; ¿Dónde? y ¿Quién?. En cambio, la Criminología se fundamenta en el estudio de la conducta humana del imputado, tomando como base a la influencia de distintos factores internos o externos, a raíz de un contexto bio-psico-social. Su interrogante principal a develar es el ¿Por qué?.

OBJETO DE LA CRIMINALÍSTICALa misma amalgama todos los estudios relativos a la técnica de investigación forense del crimen.
OBJETIVO MATERIAL El objeto de estudio u objeto material de la criminalística general, es el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos. Antes, durante o posterior al hecho.
OBJETIVO GENERAL Es el estudio de las evidenciasmateriales en la investigación criminalística, tanto en el campo de los hechos, como en el laboratorio.
OBJETIVO FORMAL Es dar auxilio, con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos, metodología y tecnología, a los órganos que procuran y administran justicia a efectos de darles elementos probatorios identificables y reconstructores para dar a conocer la verdad pericial de loshechos que se investigan en base a la Prueba Indiciaria.

LOS SIETE PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA
PRINCIPIO DE USO En los hechos que se cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.
PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN En la utilización de agentes vulnerantes para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen indicios o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS