criminologia

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
Criminología y derecho penitenciario.
La criminología Es una ciencia penal empírica (Se apoya exclusivamente en la experiencia y la observación, y  NO EN LA TEORÍA) práctica e interdisciplinaria (Varias disciplinas o ciencias) que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social de los comportamientos desviados. es la disciplina que estudia las causas del crimen ypreconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la física, química, sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal.
El Derecho penitenciario es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas deseguridad privativas de libertad o de derechos. Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX
A su vez, como ciencia penitenciaria se califica a la doctrina jurídica dedicada a los temas relativos a la ejecución de la pena privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que las distintas legislaciones imponen como consecuencia jurídica-punitiva por la comisiónde un hecho tipificado como delito o falta.
La evidente proximidad del Derecho penitenciario y la Criminología y la autonomía frente al Derecho penal son cuestiones no resueltas por la doctrina que tradicionalmente relega la teoría de la pena y su ejecución a un lugar secundario frente a la teoría del delito. Pero por simple analogia se piensa que para que exista el derecho penitenciario primerotuvo que existir el derecho penal. Un reo primero fue sometido a un proceso judicial (derecho penal) y al ser sentenciado fue llevado a una prisión (derecho penitenciario). El derecho penitenciario no puede estar separado del derecho penal.
La Criminología tiene un interés cognoscitivo más amplio que el Derecho Penal, pues mientras que a la Criminología le interesan tanto las conductas punibles,como aquellas que sin estar previstas como tales en la Ley Penal, resultan ser antisociales, mientras que al Derecho Penal solamente le interesan las previstas como punibles, de manera expresa en la Ley Penal.
De otro lado la Criminología también se interesa por otros comportamientos humanos que, no obstante de no encontrarse previstos como punibles en la Ley Penal, si reportan escozor y zozobraen la sociedad generando un juicio de desvalorización social, en el evento de su observación.

Relación y diferencias con otras ciencias.
CON EL DERECHO PENAL:
Desde tres ángulos se ha mirado el problema de las relaciones existentes entre las dos ciencias: 1) Algunos pensadores participan de la idea de que el Derecho Penal desaparecerá dentro de la Criminología, como lo dice JIMENEZ DE ASUA,quien utiliza el verbo "tragar" en futuro. En contra de ello se manifiesta la mayoría; el Derecho Penal será necesario, siempre que exista la sociedad. 2) En cuanto a su objeto, hay casi un acuerdo en que mientras el Derecho Penal se dirige al estudio analítico de la norma, la Criminología observa el fenómeno delictual dentro de un ámbito más amplio. 3) En relación con la noción de delito, no hayacuerdo. A1 paso que unos afirman que la Criminología debe entenderse con el concepto "delito" de manera reducida, es decir, lo recogido como tal por la Ley Penal (TAFT, VACAN, VERNES, ELAUGI, etc.), otros le encomiendan aparte del "delito" jurídico, aquellas conductas que pueden llegar a serlo, o que simplemente lesionan la sana convivencia (NICEFORO, SELLIN, REYES, VODOPIVEC, etc.).
CON LAPENOLOGÍA
La Penología es el "Estudio de las sanciones englobando bajo esta palabra la privación o limitación de derecho que el reo sufre, pero también la prevención y la corrección buscadas. Esta ciencia es de tipo eminentemente naturalístico, pues se dedica a recoger datos, analizarlos, evaluar sus resultados de hecho y realizar hasta donde fuere posible experimentos". La Fenología es el estudio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS