criminologia

Páginas: 16 (3773 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA
ciencia multidisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, así como la conducta humana desviada tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamientos o remedios necesarios del caso.
EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LA CRIMINOLOGIAGarcía de Pablos, defiende que SI que es una ciencia.
 Tiene objeto de estudio. (No es homogéneo pero es propio).
 Tiene método de estudio, siendo este el método empírico.
 Tiene un cuerpo doctrinal, siendo capaz de formular teorías propias.
La criminología posee un método de estudio empírico e interdisciplinar. En la escuela clásica se utilizaba el método deductivo. Es Lombroso el padrede la Criminología (escuela positiva), a partir de aquí empieza a utilizar el método empírico (observar la realidad) empieza a considerarse ciencia.
El método empírico toma la experiencia como única base del conocimiento humano. No busca exactitud al realizar sus estudios sino probabilidad. El Criminólogo analiza datos y saca conclusiones.
Toma el carácter de ciencia autónoma y se convierte ensociología criminal, utilizando el resto de ciencias que le dan información, (antropología, sociología, psicología, biología, estadística criminal). El principio interdisciplinar recoge información de estas ciencias y las integra, las coordina y da soluciones. Esto permite que la Criminología de un diagnóstico científico del crimen.

LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA INTERDISCIPLINARIA
Se puededefinir la criminología como la Ciencia empírica e interdisciplinar que se encarga de estudiar el delito, el delincuente, la víctima y el control social. La función principal de la criminología es la prevención del delito.
Buscar información válida para conocer el origen del delito y los factores que intervienen en la conducta.
 Origen.
 Funcionamiento.
 Factores que intervienen en laconducta delictiva.
Ante todo ofrece programas para intentar prevenir el crimen, así como dar programas para intervenir sobre el hombre delincuente.
(Sobre todo en reincidentes).
Rasgos característicos.
 La Criminología ve el crimen como un problema doloroso (tanto
para el delincuente, su entorno, la victima y la sociedad).
 La Criminología ha ampliado el objeto de estudio.
 LaCriminología tiene una orientación de carácter preventivo.
 Se sustituye la palabra tratamiento por intervención.
¿Por qué hay parte de la doctrina que no considera la Criminología una ciencia?
 Por no ser capaz de formular verdades probadas.
 Por carecer de un método de estudio unitario y específico.
 Porque le falta homogeneidad en el objeto de estudio.

OBJETO Y FIN DE LACRIMINOLOGIA
La Criminología moderna.
Ampliación y problematización del objeto.
En la criminología moderna existe una ampliación en el objeto de estudio, pasando de estudiar solo el delito y el delincuente a estudiar la víctima y el control social, apareciendo a su vez la idea de prevención.
Postulados de los que partía, provienen del concepto antiguo de criminología.
 Partía del conceptolegal del delito.
 Utilizaba teorías de carácter etiológico de la criminalidad.
 Partía del principio de que los delincuentes eran seres patológicamente distintos a los individuos no delincuentes.
 También entendía que la pena tenía un carácter retributivo (de castigo).
Criminología moderna. Cuestiona estos fundamentos y rechaza esa dependencia de la pena, es la criminología la que debeestablecer sus propios fundamentos.
El objeto de estudio de la criminología es:
A) El Delito. Y la victima
El delito va a ser el concepto básico para iniciar cualquier investigación criminológica.
DEFINICION DEL OBJETO
Nos la da el derecho penal y tiene carácter formal y normativo. Se basa en el principio de legalidad y en el de seguridad jurídica. Establece que solo es delito lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS