Criminologia

Páginas: 21 (5178 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
ÍNDICE

Introducción

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

Clasificación criminal --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Balística

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

Dactiloscopia--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

1

INTRODUCCIÓN

Dentro de las ciencias forenses podemos encontrar para su estudio que se divide en varia ramas, hay que
tener en cuenta que va de la mano con el derecho penal y la criminología ya que esas siempre van estar
ligadas se una u otra forma.
En esta pequeña recopilación el lectorencontrara información básica de los tipos de delincuentes, su
clasificación y como están establecido en C.P.J., así como los conceptos básicos de la balística y una
pequeña introducción a la dactiloscopia.

2

CLASIFICACIÓN CRIMINAL

3

FORMAS DE AUTORÍA
c.1) Autoría directa
c.1.1) Circunstancias generales
Es autor directo "el que realiza por sí el hecho punible", vale decir, aquel cuya acciónse le va a imputar por referirse
a la realización directa de los elementos objetivos y subjetivos del tipo.
Señor del hecho -dice WELZEL es aquel que lo realiza en forma final, en razón de su decisión volitiva. La
conformación del hecho mediante la voluntad de ejecución que dirige en forma planificada es lo que transforma al
autor en señor del hecho. Por esta razón, la voluntad final derealización (el dolo de tipo) es el momento general del
dominio sobre el hecho. No debe confundirse "dolo" con "dominio del hecho". El dominio del hecho es expresión de
la finalidad dolosa del autor; por eso es sólo un criterio de imputación objetiva al autor en los delitos dolosos, de allí
que, los partícipes, si bien actúan dolosamente, sin embargo, no alcanzan a dominar el hecho. Dependerá de la
posiciónrelativa del sujeto concreto respecto de los demás partícipes.
c.1.2) Circunstancias especiales
Estas circunstancias no niegan, ni desplazan el criterio del dominio del hecho, sino, únicamente lo complementan a
nivel típico.
La autoría de los delitos especiales.- Reciben el nombre de delitos especiales, o de delitos propios, aquellos, que
solamente pueden ser cometidos por una determinadacategoría de personas que el tipo indica. En tales casos se
produce una limitación de la esfera de autores; por ejemplo: funcionarios, jueces, depositarios, eclesiásticos, etc).
Sobrevendrá el título de la imputación (autor en sentido estricto) en el sujeto que practique finalmente el supuesto
de hecho de la norma con la calificación objetiva especial. Esto quiere decir que el solo dominio del hecho nobasta,
siendo necesario que el autor reúna además todas las condiciones exigidas por el tipo.
c.1.3) La autoría en los delitos cuyo tipo exige un especial elemento subjetivo (distinto al dolo).
El autor deberá realizar un dominio sobre el hecho más el elemento subjetivo especial. Por ejemplo, el Art. 185 C.P.
exige que el sujeto se apodere ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno"para obtener
provecho" de él.
c.1.4) La autoría en los delitos de propia mano
Es autor sólo si el sujeto cumple personalmente la acción, sólo puede realizarlo el propio sujeto y no tercera
persona.

c.2) Autoría mediata
c.2.1) Naturaleza Jurídica
Es aquella en la que el autor no llega a la realizar directa ni personalmente el delito. El autor en esta hipótesis se
sirve de otra persona,generalmente, no responsable penalmente, quien, al final de cuentas, realiza el hecho típico.
Lo que busca la ley es un fundamento que permita reprimir al autor real del delito, mas no a su instrumento. El
criterio rector es el dominio del hecho, ya aludido, pues, no cabe duda que autor mediato (el hombre de atrás) es
quien posee todo el dominio de la realización del delito.

4

La figura de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS