cuestonario administracion educativa

Páginas: 15 (3658 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015

1.1 CUESTIONARIO CAPITULO PRIMERO.-
1.- ¿Estamos sometidos los hombres a leyes naturales, sí o no? Justifique su respuesta.
Sí. Cuando el hombre aparece en la faz del mundo, se ve abocado a someterse a una realidad física, que de por sí tiene unas leyes naturales a las cuales no puede superar o escapar ningún ser (animado o inanimado); sea vegetal, animal o humano (racional). Estamos sometidosa muchas leyes que nos impone la naturaleza, como son las leyes físicas, químicas, biológicas, etc., pero por ser los humanos seres racionales, tenemos además otras normas que son intrínsecas a nuestra naturaleza.
2.- ¿Qué es una norma?
Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”, una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas oactividades. Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto impone, y en este caso son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas o morales.”
3.- ¿Cuáles son las características de una norma moral?
Sus características son: Autónoma, Interior, Unilateral,Incoercible.
4.- ¿Cuáles son las características de la norma religiosa?
Heteronomía, Interioridad, Unilateralidad, Incoercible.
5.- ¿Cuál es el objetivo de las normas sociales?
Las normas sociales, también llamadas normas de trato social o convencionalismos, tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia social; se refieren a la urbanidad, el decoro, la cortesía, el vestido, etc., a veces seencuentran codificadas en el manual de urbanidad, códigos de honor, reglas de etiqueta, etc. Estas normas imponen una determinada conducta tendiente a hacer más agradable la convivencia, fundada en principios de buena educación, decoro, protocolo o cortesía.
6.- ¿Si no seguimos una norma técnica el resultado va hacer exitoso, sí o no? Justifique su respuesta.
En general se consideran que son aquellasreglas que señalan o indican los pasos necesarios que se requieren o se deben seguir obligatoriamente para hacer algo. Generalmente quien no sigue las especificaciones / normas técnicas puede dañar algo o fracasar en realizar algo.
7.- ¿Cuál es la importancia de la costumbre (normas de costumbre)?
Es importante para nuestro estudio señalar que existen ciertas costumbres que el derecho les da lacalidad de normas jurídicas, porque se refieren a situaciones sociales que se relacionan con lo legal, lo que se llama comúnmente “derecho consuetudinario”. Ciertos usos que la sociedad ha instaurado desde épocas remotas y que para fines prácticos el derecho la considera jurídicamente obligatorias, en aquellos casos que la misma ley le da ese carácter.
8.- ¿Cómo nace una norma jurídica?
Las normasjurídicas tienen su cimiento en leyes psicológicas y sociológicas, esto es, en el comportamiento del ser humano, por sí mismo y dentro de la sociedad. Así las normas jurídicas son la respuesta a los comportamientos humanos, que son de variada índole.
9.- ¿Escriba las características de la norma jurídica?
Estas son: Heteronomía, Exterior, Bilateral, Coercible, General, Abstracta, Legítima,Permanente, Publicidad y Jerárquica.
110.- ¿Una de las características de la norma jurídica es ser bilateral? Explique
Es la cual, le impone a un individuo o grupo de individuos una forma de actuación y al mismo tiempo a otro individuo (estado o persona particular) exigir ese modo de actuar, el ejemplo a citar es el caso de la paternidad: cuando una persona llega a ser padre o madre está en laobligación de mantener a sus hijos, lo que legalmente se llama los “alimentos” y que los hijos tienen el derecho a exigir de sus padres.
11.- ¿Una de las características de la norma jurídica es ser imperativa? Explique
La norma imperativa dice: la norma jurídica se aplica, esto es, independientemente de la voluntad de los individuos (aceptar o no aceptar) la norma se impone a éstos.
12.- ¿Una de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La administracion educativa
  • Administracion educativa
  • Administracion educativa
  • Administracion educativa
  • Administracion Educativa
  • Administración Educativa
  • Administración Educativa
  • Administracion Educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS