cultura

Páginas: 3 (651 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Pedro González (Telmo) fue un sacerdote católico español. Nació en la villa de Frómista, cerca de Palencia, por el año 1180 de padres muy cristianos y de familia distinguida. Fue bautizado en laparroquia de San Martín y le impusieron el nombre de Pedro González, aunque tradicional mente le decían san Telmo
Hizo brillantes estudios en la universidad de Palencia y, bajo la protección de su tíoel obispo, se ordenó sacerdote para ser al cabo de poco tiempo canónigo y deán.
Tras ejercer como canónigo en Astorga, ingresó a la Orden de los Predicadores como monje, y se distinguió por sulocuaz retórica.
Se lo honra como patrono de los marineros; aunque nunca fue canonizado formalmente, el papa Benedito XVI confirmó su culto en 1714. Es patrono de la ciudad de Tuy de la diócesis y deTuy-Vigo donde se celebra su fiesta el lunes de la segunda semana de pascua.
Murió en tui lleno de méritos el 15 de Abril de 1246,
Para otros usos de este término, véase San Telmo.
San Telmo
SanTelmo representacion con cirio y barco.jpg
Estatua de San Telmo en su pueblo natal.
Nacimiento c. 9 de marzo de 1190
Frómista, Palencia
Fallecimiento 15 de abril de 1246
Tuy
Venerado en Iglesiacatólica
Beatificación 1254 por el papa Inocencio IV
Canonización 13 de diciembre de 1741, culto confirmado por Benedicto XIV.
Festividad 14 de abril o el lunes después de la segunda semana de PascuaPatronazgo Marineros, Tuy, diócesis de Tuy-Vigo.
Pedro González Telmo (Frómista, Palencia, ca. 9 de marzo de 1190 – Santiago de Compostela, 15 de abril de 1246)1 fue un sacerdote católico español;tras ejercer como canónigo en Palencia, ingresó a la Orden de los Predicadores como fraile, y se distinguió por su locuaz retórica. Acompañó como capellán al rey San Fernando (Fernando III de Castilla)antes de ocupar el priorato del convento de Guimarães. Se lo honra como patrono de los marineros, aunque nunca fue reconocido formalmente como tal. El papa Benedicto XIV confirmó su culto como santo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS