Denticion

Páginas: 8 (1837 palabras) Publicado: 26 de abril de 2010
Dentición decidua
La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición infantil o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos y otros mamíferos. Se desarrollan durante el periodo embrionario y se hacen visibles (erupción dentaria) en la boca durante la infancia. Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientespermanentes, aunque, en ausencia de ésta, pueden conservarse y mantener su función algunos años.
Cronología de dentición infantil
La aparición de los primeros dientes suele ser a los 6 meses y se prolonga aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses o retrasan la salida hasta cumplir el año.
La cronología aproximada de aparición es la siguiente:• 6 a 7 meses: incisivos centrales inferiores.
• 7 meses: incisivos centrales superiores.
• 8 meses: incisivos laterales superiores.
• 7 a 8 meses: incisivos laterales inferiores.
• 16 a 20 meses: caninos inferiores y superiores.
• 12 a 16 meses: primeros molares inferiores y superiores.
• 21 a 30 meses: segundos molares inferiores y superiores
Primera denticiónen el bebé
Síntomas
El proceso de dentición es sintomático y en muchas ocasiones es doloroso y molesto. Se pueden presentar los siguientes síntomas, aunque no todos tienen que aparecer:
• Dedos y puños a la boca con mucha frecuencia, con un deseo irrefrenable de morder para presionar las encías.
• Babeo más abundante de lo habitual, producido por la estimulación de saliva que produce ladentición.
• Irritabilidad inusual debido al dolor de las encías.
• Disminución del apetito por el aumento del dolor que produce la succión.
• Fiebre baja a causa de la inflamación.
Alivio de los síntomas en el bebé
Existen distintas medidas para aliviar el malestar del bebé durante la aparición de los dientes:
• Mordedores: juguetes con un líquido dentro que se mete alrefrigerador. Cuando el niño los muerde siente mucho alivio.
• Frotar la encía suavemente con un dedo previamente metido en agua fría.
• Alimentos y líquidos fríos.
• Analgésicos y antinflamatorios.
• Gel frío de encías.
• Acompañamiento: el cariño conforta al bebé.
Los dientes temporales
Funciones de los dientes temporales
Son las siguientes:
1. preparar el alimentopara su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento.
2. sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente.
3. estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación.
4. fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos.
5. estética.
Características morfológicas de la dentición temporalEn la corona
El diámetro mesiodistal es mayor que el cervicoincisal, lo cual le da un aspecto aplastado.
1. La superficie vestibular y lingual o palatina converge hacia oclusal. El mayor diámetro de los molares está a nivel de la zona media.
2. Los surcos cervicales son muy pronunciados a nivel del primer molar temporal principalmente.
3. El cuello es más estrecho que en los dientespermanentes.
4. Las capas de esmalte y dentina son más delgadas y la pulpa es mayor que en dientes permanentes.
5. Los prismas del esmalte en el tercio gingival se dirigen hacia oclusal.
6. El esmalte termina en un borde definido y tiene un espesor de más o menos 1 milímetro.
7. El color de los dientes temporales es más blanco, de ahí su nombre común dientes de leche, porque altener un tiempo de maduración menor, la capa de dentina es menor, que es lo que le da el color más amarillo al diente.
En la raíz
1. Las raíces de los molares temporales son más estrechas mesiodistalmente y más anchas en sentido vestibulolingual.
2. Son más largas en relación a la corona.
3. Los dientes unirradiculares sufren una desviación a vestibular en su tercio apical, esto es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Denticion
  • Denticion
  • Denticiones
  • Denticion
  • DENTICION
  • denticion
  • denticion temporario
  • Denticion de mamiferos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS