Derecho Administrativo

Páginas: 15 (3549 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015
Derecho: Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que se produzcan en el ámbito de la convivencia social.

Derecho contitucional: Es la rama del derecho encargadade analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. Más concretamente aún podemos determinar que el derecho constitucional se encarga de llevar a cabo el estudio de lo que es la teoríade los derechos humanos, la del poder, la de la Constitución y finalmente la del Estado.

Derecho Publico: Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestadespúblicas legítimas y en base a lo que la ley establezca. El derecho público, a su vez, se divide en las siguientes ramas: Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho del Trabajo o Laboral y Derecho Agrario.

Derecho Publico Interno: El primero rige la organización del Estado, la constitución del gobierno, las relaciones del Estado con los particulares y deéstos con aquél.

Derecho Internacional Privado: es el conjunto de normas que rigen a los particulares u sus bienes cuando, siendo nacionales de un Estado, se encuentran en territorio de otro Estado.


Derecho Privado: El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derechoconstituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otras.

Derecho Civil: El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial.

El derecho mercantil o derecho comercial: por su parte, se ocupa de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, loslugares y los contratos del comercio.
Drecho Fiscal: es la materia general que se ocupa de los ingresos y presupuestos del estado, 
El Derecho tributario es la rama que se ocupa solo de la parte de las contribuciones, sin tocar el tema de los gastos o su distribución

Derecho Fiscal:
Dentro de las diversas ramas que forman parte del derecho público, se encuentra el derecho fiscal (también conocidocomo derecho tributario). Su función es la administración de las reglas jurídicas que posibilitan que el Estado desarrolle y ejerza sus facultades tributarias.
Los tributos o impuestos son desembolsos económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos para solventar el funcionamiento del aparato estatal. El vínculo tributario nace de la necesidad estatal de disponer de dinero para elfinanciamiento de su actividad, que está orientada al bien común. Esto quiere decir que, cuando un sujeto o una empresa paga sus impuestos, está aportando al desarrollo de su comunidad y, por lo tanto, al suyo propio. La relación tributaria, por lo tanto, supone una serie de responsabilidades y derechos para todas sus partes.


El derecho fiscal es la división del derecho que analiza y establece lasleyes relacionadas con este procedimiento. el derecho fiscal debe centrar su atención en dos cuestiones: el Estado únicamente está en condiciones exigir el pago de impuesto cuando las leyes lo autorizan; el ciudadano, por su parte, sólo tiene la obligación de pagar aquellos impuestos que se encuentren establecidos por la ley.

Derecho Laboral: La rama del derecho que se encarga de regular las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS