derecho civil

Páginas: 16 (3897 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
Observaciones: Los artículos 38,39 y 40 de la LAU de 24 de noviembre de 1994; se encuentran derogados. Hay que tener en cuenta el anteproyecto de ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas (11 mayo 2012) Adjunto a este texto.

LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS
Regulación: LAU de 24 noviembre de 1994. Con la antigua LAU 1964, existía un sistema de prórrogasforzosas, por el que el arrendatario, finalizado el arrendamiento podía continuar en el mismo durante toda su vida y, en virtud de la subrogación mortis causa, podía transmitir este derecho a sus hijos y nietos. Esta era una norma imperativa irrenunciable por el arrendatario.
El Decreto Boyer de 30 abril de 1985 suprimió este sistema de prórrogas forzosas en los contratos posteriores a su entrada envigor. La disposición transitoria 2ª LAU mantiene la prórroga legal forzosa para los contratos de arrendamiento celebrados con anterioridad a 1985 pero establece la actualización de la renta de forma paulatina.
Ámbito de aplicación de la ley:
. Material: se aplica a arrendamientos de fincas urbanas que se destinen a vivienda o a usos distintos del de vivienda.
. Ámbito territorial: la ley sedicta al amparo de lo establecido en el art 149.1.8 CE, por tanto, es de aplicación general en toda España, ya sea a arrendatarios nacionales o extranjeros.

Régimen aplicable, en general: todos los arrendamientos regulados en la ley se someterán de forma imperativa a lo previsto en los títulos I, IV y V.
. Capacidad: se aplican las reglas generales. Puede concertar un arrendamiento elpropiedad y el titular de un derecho de goce, aunque éstos estarían limitados en cuanto a su duración pues se extinguirán al término del derecho del arrendador.
Los arrendamientos concertados de BF con persona que aparezca inscrita en el RP como propiedad de la finca son válidos.
Exclusión de la aplicación de la ley: se pueden excluir preceptos de carácter dispositivo y siempre que la estipulación noresulte contraria al interés u orden público ni perjudique a 3º. Deberá hacerse de forma expresa aunque es válida la efectuada de forma tácita o por medios de actos que revelen de una manera indubitada la voluntad de renunciar.


CLASES DE ARRENDAMIENTOS:

Arrendamiento de vivienda (art 2)
Es aquel que recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidadpermanente de vivienda del arrendatario. Las normas reguladoras de este arrendamiento se aplicarán al mobiliario, trasteros, plazas de garaje y cualesquiera otras dependencias, espacios arrendados o servicios cedidos como accesorios de la finca por el mismo arrendador. El requisito de la habitabilidad ha de interpretarse en el sentido de que la vivienda reúna unas condiciones mínimas deconstrucción, salubridad y servicios (“vivienda digna y adecuada”). Estas condiciones han de existir en el momento de la celebración del contrato y durante la vigencia del mismo.
El arrendamiento de vivienda no perderá esta condición aunque el arrendatario no tenga en la finca arrendada su vivienda permanente si en ella habita su cónyuge no separado legalmente o de hecho o sus hijos dependientes.
a.Régimen aplicable (título II)
Se rigen por la LAU (título II) y, en su defecto, por la voluntad de las partes y supletoriamente por lo dispuesto en el CC. La imperatividad del título II implica que son nulas y se tendrán por no puestas las cláusulas que las modifiquen en perjuicio del arrendatario salvo que la propia ley lo autorice expresamente. No se suprime pero se condiciona la autonomía de lavoluntad de las partes. Se podrá modificar lo previsto en este título siempre que beneficie al arrendatario (art 6).
En este tipo de arrendamientos no se incluyen aquellas cuya superficie exceda los 300 m cuadrados y aquellas cuya renta en cómputo anual exceda el 5.5 del SMI (viviendas suntuarias).

b. Cesión del contrato (8)
Requiere consentimiento escrito del arrendador: es un supuesto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS