Derecho Internacional Publico

Páginas: 15 (3540 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
CAMPUS:
Cosamalopan.
ALUMNO:
Ingrid Arleth Merlin Gutiérrez.
MATERIA:
Derecho internacional publico.
MAESTRO:
Arminda Frías Lara.
SEMESTRE:
cuarto
TEMA:
Investigación de el
Organigrama de las naciones unidas.
FECHA: 01/junio/12

La Organización de las Naciones Unidas 
(ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organización internacional existente. Sedefine como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.1Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, SecretaríaGeneral, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.2
A fecha de 2012, la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepcionescomo la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán (un caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.3
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Sistema de las Naciones Unidas
-------------------------------------------------

El artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas indicaba que los órganos principales de la organización eran:
* La Asamblea General
* El Consejo de Seguridad
* El Consejo Económico y Social
* El Consejo de Administración Fiduciaria
* La Corte Internacional de Justicia
*La Secretaría
Además la Carta posibilitaba que cada órgano pudiera establecer los organismos subsidiarios que estimara necesarios para el desempeño de sus funciones.
Una de las características singulares del sistema de la ONU es la duplicación de la responsabilidad. Por ejemplo, UNODOC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) informa a la Secretaría General, la Asamblea Generalsupervisa UNICRI (Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia), pero el Comité Económico y Social tiene dos comisiones orgánicas distintas, la de estupefacientes por un lado, y la de prevención del delito y justicia penal por el otro.
El Sistema de las Naciones Unidas está organizado de la siguiente manera (aunque las siglas varían según los idiomas oficialesde este organismo internacional):
La Corte Internacional de Justicia 
(también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones. Fue establecida en 1945, en La Haya (Países Bajos) siendo la continuadora, a partir de 1946, de la Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que lesometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento consultivo). El Estatuto forma parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reconocimiento Internacional del Derecho Internacional Publico
  • Negocios Internacionales.- Derecho Internacional público
  • Derecho internacional publico en méxico
  • Derecho internacional publico
  • Conceito del derecho internacional público
  • Derecho internacional publico
  • fuentes del derecho internacional publico
  • Sujetos de Derecho Internacional Público

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS