Derecho laboral

Páginas: 53 (13162 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2010
[1]DERECHO DE TRABAJO

1. DERECHO DE TRABAJO. [1] Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo y crean instituciones para resolver sus conflictos.
1. PATRONO. [2] Es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores en virtud de un contrato o relación de trabajo.1. TRABAJADOR. [3] Es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
1. REPRESENTANTE DEL PATRONO. [4] Son las personas individuales que ejercen a nombre del patrono funciones de dirección o administración, tales como gerentes, directores, administradores, reclutadores, y todos los queestén legítimamente autorizados por aquél.
1. INTERMEDIARIO. [5] Es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono.
1. CARGOS DE DIRECCIÓN. [325] Son aquellos en cuyo desempeño se dicten resoluciones que obliguen a todo o la mayor parte del personal de una empresa, departamento o sección de la misma.
1.CARGOS DE REPRESENTACIÓN. [351] Los que traen consigo la actuación de la voluntad del patrono e implica alta jerarquía o dignidad o la delegación de funciones que en principio corresponden a aquél.
1. CARGOS DE CONFIANZA. [351] Aquellos para cuyo ejercicio es básico que quienes lo desempeñen tengan idoneidad moral reconocida y corrección o discreción suficiente para no comprometer la seguridadde la respectiva empresa.
1. TRABAJO DE FAMILIA. [199] El que se ejecuta por los cónyuges, los que viven como tales o sus ascendientes y descendientes en beneficio común y en el lugar donde ellos habiten.
1. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. [18] Cualquiera que sea su denominación, es el vínculo económico-jurídico, mediante el cual una persona llamada trabajador, queda obligada a prestar a otro,llamado patrono, sus servicios personales o a ejecutar una obra, personalmente, bajo la dependencia continua y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma.
1. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. [38] Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud delcual el sindicato o sindicatos de trabajadores se compromete, bajo su responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de éstos y percibida en la misma forma.
1. PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. [49] Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno ovarios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a éste. Tiene carácter de ley profesional y a sus normas deben adaptarse todos los contrato individuales o colectivos existentes o que luego se realicen en las empresas, industriales o regionales que afecte. (Convenio colectivo decondiciones de trabajo.)
1. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO. [57] Conjunto de normas elaboradas por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecta, con el objeto de precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo. No es necesario incluir en elreglamento las disposiciones contenidas en la ley.
1. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. [65] Cuando una o las dos partes que forman la relación laboral deja o dejan de cumplir parcial o totalmente, durante un tiempo, algunas de sus respectivas obligaciones fundamentales (prestación de trabajo y pago de salario), sin que por ello terminen dichos contratos ni se extingan los derechos y obligaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS