Derecho Penal

Páginas: 14 (3276 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Derecho penal

El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1
Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarsemanera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas aestablecer el modo de aplicación de las mismas.

Clasificación del derecho penal

Derecho penal objetivo: lo constituye el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público que establecen los delitos y señalan las penas y las medidas de seguridad, así como su forma de aplicación.
Derecho penal subjetivo: es la protesta jurídica del estado de amenazar, mediante la imposición de una pena, almerecedor de ella (ius puniendi).
Derecho penal sustantivo: se refiere a las normas relativas al delito, al delincuente y a la pena o medida de seguridad. También conocido como derecho material.
Derecho penal adjetivo: es el complemento necesario del derecho sustantivo. Se trata del conjunto de normas que se ocupan de señalar la forma de aplicar las normas jurídico-penales en los casosconcretos.
El autor Francisco Pavón Vasconcelos de acuerdo a los conceptos o definiciones expresadas por distintos autores clasifican al derecho penal en:
Derecho penal objetivo: se le considera el conjunto de normas jurídicas que asocia al delito, como presupuesto, la pena como consecuencia jurídica.
Derecho penal subjetivo: se identifica con la facultad del estado para crear los delitos, las penasy medidas de seguridad aplicables a quienes la cometen, o los sujetos peligrosos que puedan delinquir.



Características del derecho

a) Es cultural (normativo) en tanto que, en la actualidad, los juristas suelen aceptar la clasificación de las ciencias en dos grandes bloques: culturales y naturales. Por un lado están las ciencias del ser (que incluyen las naturales) y por otro las deldeber ser (llamadas culturales, en cuanto la cultura, fenomenológicamente hablando, es un repertorio de comportamientos o patrones de existencia de la sociedad), y entre estas se encuentra el derecho.
b) Es público en cuanto regula las relaciones entre el individuo y la sociedad, porque solo el estado es capaz de crear normas que definan delitos y que impongan sanciones en orden a la consagracióndel axioma liberal: nullum crimen, nulla poenas sine lege.
c) Es sancionador garantizador diría el maestro Jiménez de Asua, porque el derecho penal no crea la norma, sino que la hace positiva a través de la ley, pero es el soporte insustituible para el ordenamiento jurídico general y está ligado, más que ninguna otra rama del derecho, a la efectiva eficacia de este ordenamiento. Ello no restaimportancia alguna a la disciplina objeto de estudio, sino que solo la sitúa en su verdadero parámetro; solo supone la existencia de un principio positivo, lógicamente anterior a la ley penal.
d) Es valorativo porque la filosofía de los valores ha penetrado profundamente en el derecho. El mundo de las normas debe asentarse en la realidad, pero el momento estrictamente jurídico se caracteriza nopor esa mera comprobación o verificación de los hechos, y de sus regularidades (ley natural), sino por la vinculación de esa realidad a un fin colectivo, en virtud del cual los hechos son estimados valiosos y, consecuentemente procurados o evitados.
e) Es finalista puesto que si se ocupa de conductas, lógicamente debe tener un fin (según Antolisei, este fin es el de combatir el fenómeno de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS