dieta

Páginas: 14 (3281 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2014
ATKINS BÁSICO
¿Como hemos llegado a esto?
¿No es asombroso como cualquier cambio en nuestra vida, al cabo de un cierto tiempo lo asumimos como "natural"? Yo aún recuerdo el asombro colectivo (todos haciendo corro entre !Ohs¡ y ¡Ahs! ante el primer ordenador y la primera impresora en la oficina. Hoy en día nos parece "natural" que encima de cada mesa de cada oficina haya un ordenador...
Peroel mayor cambio que occidente ha sufrido en los últimos tiempos no ha sido el electrónico. Ha sido el cambio dietético. Hoy día nos parece "natural" comer como comemos, salvo cuando desembalamos algún alimento precocinado y decimos aquello de "Estos americanos... a saber que lleva ésto", y nos lo comemos igual. Pues bien dejadme que os diga que lleva éso: azúcar. Hoy día todo parece llevar azúcar:comida precocinada, enlatada, salsas, pan, medicinas, pastas de dientes... No es necesario en absoluto que sepa a dulce. Ni siquiera de lejos. El azúcar siempre está ahí. Basta mirar la lista de ingredientes...
En el siglo XVIII el consumo medio de azúcar por persona y año, incluyendo la miel, no llegaba a los dos kilos. Hoy día es de más de 100 en algunos casos y de más de 70 en la mayoría... yeso sólo de azúcar. No hablemos de harinas refinadas, que entonces prácticamente no existían.
Esto no es "natural". Nuestro cuerpo no está diseñado para ello. Ni siquiera es "natural" la pretendida alimentación "natural" que nos quieren vender...
El aumento desmedido en los últimos cien años de los Hidratos de Carbono (HC de ahora en adelante) en la dieta ha ido parejo del aumento de losataques al corazón, infartos cerebrales y, por supuesto (y sobre todo), obesidad.
Sin embargo nadie parece querer ver éso. La culpa se le hecha a la grasa. Pensadlo un poco: grasa se ha comido desde hace unos dos millones de años... y los ataques al corazón eran desconocidos casi por completo. Se puede alegar que la gente tenía que correr tras el bicho para conseguir la grasa, que la cantidad totalno era mucha, etc. Pero en los siglos pasados los reyes y demás comían carne y grasa todos los días y, diría yo, en todas las comidas. Ninguno murió de ataque al corazón o de obesidad. Sus clásicas enfermedades eran la gota, por exceso de grasas (que ningún exceso es bueno), y la hemofilia (por consanguineidad, pero eso es otra historia...).
Nuestro cuerpo está perfectamente preparado paravérselas con la grasa. Pero esa invasión de HC, eso es otra historia.
La Teoria
En este punto, no me quiero enrollar demasiado. Los fundamentos científicos y bioquímicos de la dieta están maravillosamente explicados en los libros de Atkins. Tan sólo haré un pequeño resumen en honor de los que se acercan por primera vez a ésto de las "dietas bajas en Hidrados de Carbono . Si alguien encuentra algunainexactitud, por favor, que me lo haga saber. Escribo de memoria, de lo que recuerdo del libro y si algún fallo, la culpa es exclusivamente mía.
Según Atkins y otros, el problema de la obesidad no está generado por el exceso de calorías. Mejor dicho: sí está generado por ingerir un exceso de calorías, pero este exceso no suele ser por culpa de una glotonería o "falta de voluntad" o "ser de buencomer" o cualquiera de los eufemismos habituales. Antes al contrario tiene causas bioquímicas y no mentales.
Dicho de otra manera: Si eres gordo es por culpa de cómo utiliza tu cuerpo aquello que comes y de cómo tu propia cuerpo te impulsa a comer más de lo que necesita. Hasta ahora la escuela "oficial" de dietética no contempla más allá de los cálculos estándar: Si la energía consumida es mayorque la energía ingerida entonces obesidad. Y de ahí no los sacas. Todo aquello que vaya contra ésta sacrosanta fórmula es para ellos una dieta estrambótica, pasajera y potencialmente dañina.
Pero hay muchos indicios de que esto es incompleto. La teoría oficial no entra en el por qué hay personas que se ven compelidas a comer en exceso.
Personas para las que nunca parece haber suficiente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dieta
  • Dieta
  • Dieta
  • Dietas
  • Dietas
  • Dieta
  • Dietas
  • Dieta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS