Disciplina Con Amor

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 5 de enero de 2013
Universidad del Sur
Elvia Roxana López Domínguez
Sábado, Pedagogía 30/ Psicología Social

CRITICA:
DISIPLINA CON AMOR; ROSA BAROCIO
El Tema base de este libro es la forma de educación de los niños (ya sea como padres, maestros o persona que influya en esta terea).
De forma particular me sirvió para aprender algunas estrategias o formas para lograr ayudar el desarrollo de los niños, queserán los adultos del mañana y futuros padres.
El libro está dividido por dos partes pues respetaremos esta división, comenzaremos diciendo que si bien es cierto que nadie enseña a ser padres o buenos guías (por qué no necesariamente es ser maestro), si lo aprendemos de nuestro alrededor.
Retomando lo que la autora menciona sobre los tipos o modelos de educación, no es bueno los extremos, lomejor es la parte media, pero quien nos enseña esa parte media, nadie, es l prueba y el error, pero no es así de fácil, porque no estamos formando a un robot que si el comando que seleccione no funciona pruebo con otro, se trata de seres pensantes, con sentimientos y reacciones.
Difiero de la postura de la autora cuando tacha de mala la forma de educar de nuestros abuelos (autoritarismo), ya que sibien se cuartaba la decisión del niño, se creaban adultos responsables, seguros de sí mismos, porque crecían con una imagen de autoridad y un respeto a la misma, no como los de hoy que desde que están en le preescolar no saben respetar las normas y reglas que se le ponen.
En mi punto de vista no está mal la postura de la disciplina, lo que está mal es la forma en que se emplea, anterior mente enlos años 60 aproximadamente, los padres ejercían una disciplina rigurosa, sin discusión se hacia lo que el padre decía, sin objeciones, en los 90´ se desarrollo la moda de que no es bueno que todo se le prohíba hay que darle a escoger, en la actualidad la mayoría de los padres le dan todo lo que sus hijos pidan, a veces asta en contra de sus posibilidades.
Esto que ha generado a niñoscaprichosos, mimados, inseguros, irreverentes, irrespetuosos, pero la culpa no es de los niños y en cierta forma tampoco de los padres, en la sociedad en que vivimos actualmente, el mensaje que se le manda a los padres es si eres enérgico lo traumaras, estas violentando sus derechos, piensa en su futuro, déjalo es una etapa después se le pasa, que malos padres son, que no lo quieren, son algunas de lasfrases que hacen que los padres sean permisivos.
Algo de lo que me gusto de la autora es la frece de tomemos la rienda de la educación de los niños que están a nuestro alcance, terminemos ese concepto de que los padres son para educar y los abuelos para malcriar, porque si bien la responsabilidad de educar a los niños es de los padres, nosotros como sociedad estamos permitiendo que se destruya la vidade esas inocentes e indefensas criaturas.
A que me refiero con eso, todos tenemos sobrinos, nietos, primos, alumnos, amigos, etc., porque no tomar la responsabilidad y ayudar a educar a esa personita en desarrollo, si los padres no le dan el amor, la disciplina, el apoyo que ese niño necesita se lo demos nosotros y le abramos ese otro panorama o punto de vista de la vida.
Concluyo este pesadodiciendo que no todo lo malo es malo ni todo lo bueno es bueno, debemos aprender a tomar lo bueno de las cosas y desechar lo malo, como futuros maestros tenemos una gran responsabilidad, si bien el concepto de maestro está muy deteriorado, maltratado, pisoteado y ninguneado, está en nuestras manos cambiar ese punto de vista de la sociedad, no olvidemos la función primaria del maestro que es sermodelo de las futuras generaciones, en la actualidad, se necesitan maestros que sean padres, madres, amigos, consejeros, guías, es un reto, en nosotros esta el tomarlo o ser indiferentes como otros tantos que se dicen maestros.
En la segunda pate la autora nos da algunas herramientas para poder cumplir con esa tarea que nosotros hemos escogido (ya sea la de padres o educadores), se requiere de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disciplina Con Amor
  • Disciplina con amor
  • Disciplina Con Amor
  • Disciplina con amor
  • disciplina con amor
  • Disciplina con amor
  • Del texto disciplina con amor
  • Ensayo De Disciplina Con Amor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS