docente

Páginas: 5 (1105 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE CONTINUA Nº 2

TERMAS DE RIO HONDO


Carrera: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA
Unidad curricular: filosofía
Profesora: gambini Carla
Practico nº: 1
Tema: observación del video:
mentira la verdad (la filosofía a martillazo))
Curso: 2do AÑO “A”
Integrantes: decima Fernanda
Fecha de entrega: 24/09/13


Ficha de actividades para trabajarcon el video observado en clase

1) ¿Cuál es el significado etimológico del termino filosofía?
2) ¿Qué significa amor a la sabiduría?
3) ¿Que implica hacer filosofía?
4) ¿Qué es la filosofía como ejercicio?
5) ¿Para qué nos sirve la filosofía?
6) ¿Analice y verifique el siguiente enunciado:

Haciendo filosofía tomamos conciencia de carácter limite y finito de nuestra existencia.

7)Diferencien entre pensamiento cotidiano, pensamiento científico y pensamiento filosófico. Elaboren un ejemplo.
8) ¿Porque se afirma que lo cotidiano funciona siempre con el sentido de utilidad?
9) ¿Que implica la filosofía como análisis de lo obvio?
10) ¿Porque la filosofía muestra la contaminación de todas las verdades?
11) ¿Qué significa perder el tiempo?
12) ¿Qué es hacer de nuestra vida algoútil?
13) ¿Dónde está Dios?
14) ¿Qué significa que Dios ha muerto?
15) ¿Qué herramientas debe utilizar el hombre para llegar a Dios?
16) ¿Existe Dios o no? Mencionen y expliquen las 3 posturas que surgen entorno a esta cuestión.
17) ¿Qué son las posturas dogmáticas?
18) ¿Por qué se dice que cuando dios muere el hombre puede volver a creer?
19) ¿Por qué se sostiene que el origen deluniverso consiste en el pasaje del caos al orden?
20) ¿Hay un orden en las cosas o es el hombre quien ordena la realidad a su manera?
21) ¿Por qué es necesario ordenar el mundo?
22) ¿Cuál son las 3 posturas que explican sobre esta cuestión?

Respuestas

1) Filosofía es etimológicamente amor a la sabiduría
Filo Sofía(Philo) (Sophia)
= =
AMOR SABIDURIA
2) Amor a la sabiduría es en definitiva amor a la pregunta. Es apostar por la búsqueda un fin en sí mismo y no como un medio para otras cosas.

3) Hacer filosofía es una manera de pensar, que busca fundamentar el sentido de las cosas que se nos presentan comoobvias.
Cuando decimos fundamentar hacemos referencia en llevar la pregunta a la máxima expresión. Preguntar el porqué del porqué, del porqué, y así al infinito.

4) La filosofía nos ejercita en la libertad de la pregunta, y nos invita a ser más libres más abiertos y a ser más sensible con el mundo que nos rodea.

5) La filosofía nos sirve como forma de desenmascaramiento, de una realidad depoder e intereses que creemos verdadera.
Una realidad en la que estamos inmersos sin darnos cuenta y a la que le somos, por eso mismo funcionales.


6) “HACIENDO FILOSOFIA TOMAMOS CONCIENCIA DEL CARÁCTER LIMITADO Y FINITO DE NUESTRA EXISTENCIA”
Esto hace referencia a la manera en que pensamos y a través de esas preguntas tomamos noción del significado de nuestra existencia yademás buscamos fundamentar el sentido de la vida humana y nos damos cuenta del poco entendimiento del fin de nuestras vida.








7)
Pensamiento cotidiano
Pensamiento científico
Pensamiento filosófico
Lo que importa es la utilidad práctica.
Lo importante es que las cosas funcionen, sin ningún tipo de cuestionamiento.
Ej.:
¿Qué es el sol?
El sol es la luz del día, en elque podemos ver símbolos de las manifestaciones positivas y constructivas de la vida.
Se busca una explicación sobre el modo en como las cosas funcionan.
Se busca entender cómo funcionan y eso ya supone un paso más allá del pensamiento cotidiano.
Ej.:
¿Qué es el sol?
Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS