docente

Páginas: 17 (4124 palabras) Publicado: 1 de enero de 2015
¿Nuevos paradigmas de escritura y lectura?

Dispuesta a escribir mi trabajo final del Seminario de Comunicación, me levanté el último domingo a las 8 hs. Mientras desayunaba, como todos los días, abrí mi correo con intenciones de leer las noticias recibidas de los periódicos. Descarté antes que nada algunos mails en cadena y postergué la lectura de otros, en vista a la urgencia de mi trabajo.En la edición digital del diario La Nación encontré una nota que me llamó la atención: El e-mail y el nuevo arte de escribir, escrito por Juana Liberdinsky.
Las primeras líneas me atraparon al instante, ya que la autora narra a modo de anécdota las peripecias sufridas a raíz de la recepción de un e-mail spam, tal vez similar a alguno de los que yo acababa de eliminar de mi casilla de correo. Ele-mail referido requería que se accediera a un link adjunto. “De no hacerlo, la periodista ‘se pondría muy triste’, ya que consideraría ‘que no era más su amiga’, se aclaraba con el símbolo de carita triste”.
En los párrafos siguientes, la nota hacía referencia a la nueva publicación de John Freeman, crítico literario estadounidense. En The tyranny of e-mail (La tiranía del e-mail), comentabaLiberdinsky, “…Freeman sostiene que el e-mail ha transformado el alguna vez elocuente arte de escribir en un comportamiento que incentiva torrentes de comunicación superficial y autocomplaciente a expensas de la introspección y de la consideración hacia terceros.”
A continuación, la periodista daba su apreciación acerca de esta cita diciendo que “El argumento es muy debatible y muchos hanseñalado que un tipo distinto de creatividad ha surgido en el lenguaje de los e-mails. Pero ante los excesos (spam, phishing y otros términos técnicos) es difícil no desesperar”.
La nota concluía con el desenlace de aquella anécdota en una supuesta “venganza” hacia los promotores de sus peripecias virtuales.
Puedo inferir que la intención de la autora es reflexionar acerca de los perjuicios queocasiona el nuevo modo de comunicación a través del uso exacerbado del correo electrónico. Para tales fines, respalda su postura con la cita de John Freeman y limita los efectos nocivos a los spam, phishing y otros términos técnicos.
El estilo de escritura de la nota me obligó a hacer varias lecturas, dado que (después de releerla varias veces comprendí) han sido omitidos en el texto algunosconectores necesarios y no están claros los referentes de algunos pronombres, lo que pone en riesgo su coherencia.
Por lo tanto, y más allá de coincidir con ella en cuanto a los perjuicios que significan tales mensajes, el estilo de escritura de la nota me dejó entrever una producción espontánea, similar al estilo de los e-mails. Volví entonces a releer la cita de John Freeman para constatar que elrecorte de los efectos nocivos no pertenecía a este autor, sino a la periodista. Acordé con el crítico, entonces, en la transformación del arte de escribir y sus funestas consecuencias.
Interesada en la lectura de dicho libro y para enmarcar correctamente la cita, ingresé al buscador Google para rastrear los datos necesarios acerca de The tyranny of e-mail. El primer artículo en castellano queapareció en el buscador fue un comentario en un Blog sugerido por el diario Clarín acerca de la nota de La Nación que acababa de leer. El texto llevaba por título: Los mensajes que se envían a través de internet, y su copete enunciaba: “¿Contribuyen tan sólo a la tiranía intelectual de expresiones superficiales o contribuyen a emplear la sensibilidad como nueva opción para expresarse?”
Elartículo desviaba su atención de la tesis de Liberdinsky para fijarla en la cita de Freeman y cuestionar su crítica al “estilo e-mail”. Su argumentación está basada en una supuesta dicotomía entre la racionalidad y la expresión creativa y sensible:
“… teniendo en cuenta que la capacidad sensible, al ser un elemento esencial y no intelectual, ofrece infinitas posibilidades de elaborar ideas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS