Docente

Páginas: 11 (2541 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
«Sandro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Sandro (desambiguación).
Sandro

Datos generales
Nombre real Roberto Sánchez
Nacimiento 19 de agosto de 1945
Buenos Aires, Argentina
Muerte 4 de enero de 2010
(64 años)
Mendoza, Argentina
Cónyuge Olga Garaventa
Ocupación Cantante, autor, compositor, músico, actor, productor, director, conductor de televisión.
Información artísticaTipo de voz Barítono
Otros nombres Sandro
Sandro de América
Gitano
Género(s) balada romántica
rock
pop latino
Período de actividad 1960 - 2007
Discográfica(s) CBS/Sony Music (1963-1974)(1978-1980) (1990-1996)
RCA (1975-1977)
Interdisc (1981)
Polygram (1984)
EMI (1986-88)
Warner Music (2001-2005)
Universal Music (2006)
Artistas relacionados Los de Fuego
Roberto Sánchez, másconocido por su seudónimo artístico Sandro (Buenos Aires, 19 de agosto de 19451 - Mendoza, 4 de enero de 2010),2 fue un destacado cantautor argentino de balada romántica y música rock y pop en castellano, famoso en todo el continente. A su vez, incursionó en múltiples oportunidades en cine, como actor protagonista e incluso como director.
Fue uno de los fundadores del rock en castellano en AméricaLatina. Publicó 52 álbumes originales y vendió 8 millones de copias, aunque hay fuentes que las elevan hasta 22 millones.3 Algunos de sus éxitos son "Dame fuego", "Rosa, Rosa", "Quiero llenarme de ti", "Penumbras", "Porque yo te amo", "Así", "Mi amigo el Puma", "Tengo", "Trigal", "Una muchacha y una guitarra". Su tema "Rosa, Rosa" vendió 2 millones de discos, siendo su obra más famosa. Asimismo, sutema "Tengo" ha sido considerado el n.º 15 entre los 100 mejores temas del rock argentino, por la cadena MTV y la revista Rolling Stone. Realizó 16 películas. Fue el primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden.4 En 2005 recibió el Grammy Latino al conjunto de su trayectoria profesional.
Índice [ocultar]
1 Biografía
1.1 Infancia
1.2 Adolescencia
1.3 Sandro y Los de Fuego:pionero del rock argentino
1.4 El ídolo masivo: balada latina, desenfreno y público femenino
1.5 Los años setenta: Sandro de América
1.6 El fenómeno Sandro: homenajes
1.7 Las "nenas" de Sandro
1.8 La salud de Sandro
1.9 Muerte y repercusiones
2 Discografía y grabaciones
3 Filmografía
4 Bibliografía
5 Referencias
6 Enlaces externos
[editar]Biografía

[editar]Infancia
Nació el 19 deagosto de 1945 en la Maternidad Sardá, un hospital público ubicado en el barrio de Parque Patricios, de la ciudad de Buenos Aires. Sus padres, Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, de origen español, vivían en Valentín Alsina (Lanús), un barrio suburbano de la zona sur del Gran Buenos Aires, próximo a su lugar de nacimiento, donde vivió su infancia y adolescencia. Su abuelo paterno, de procedenciaHúngara, pertenecía al pueblo Rom, y se apellidaba Popadópulos. Sin embargo, al emigrar a España lo cambió por Rivadullas, nueva identidad con la que emigró hacia la Argentina. Esa herencia, la adoptó Sandro, llegando a asumir el sobrenombre de Gitano.5
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela N.º 3 República de Brasil, en la calle Valentín Alsina 3018, de Valentín Alsina. Su pasión por lamúsica nació desde niño. Como muchos otros adolescentes y preadolescentes argentinos, se sintió fuertemente atraído por la música y las actuaciones del cantante estadounidense Elvis Presley, desde sus inicios en 1955-1957, a quien comenzó a imitar en su último año de asistencia a la escuela primaria. Muchos años después, consiguió ver el show de su ídolo desde la primera fila del Boston Garden.
Suprimera «actuación», que lo marcaría por el resto de su vida, fue el Día de la Independencia argentina, el 9 de julio de 1957, en el acto de su escuela, cuando su maestra de 6º grado lo invitó a realizar su conocida imitación de Elvis, llevándose los aplausos y la ovación del público asistente. Fue entonces que se despertó su vocación por la actuación musical.
[editar]Adolescencia
A los 13 años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS