Dporet

Páginas: 25 (6003 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
El ocaso de los Juegos Olímpicos [editar]
A medida que pasó el tiempo los Macedonios participaron en los juegos olímpicos. Filipo II, ganó en carreras de caballo, cuadrigas y bigas en el año 356 a. C. Tras la expansión de Alejandro Magno en Persia, se difundió la cultura griega. Los reinos helénicos realizaron juegos similares a los griegos en diversas ciudades. Los nuevos concursos seinspiraban en los de Olimpia. Pero las ideas religiosas que dieron origen a los juegos perdieron fuerza y se organizaban en honor de un soberano.
Tras la conquista romana de Grecia, estos también participaron de los juegos pero los espectáculos multitudinarios que organizaban no podían ser más ajenos al ideal encarnado en las competiciones griegas, cuyo significado nunca llegó a ser comprendido por losromanos.
A mediados del siglo III comienza una decadencia progresiva. Los últimos Juegos Olímpicos se realizaron en el 393. Tras la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio con el Edicto de Tesalónica (28 de febrero 380), el emperador Teodosio I los prohibió en el año 393 por tildarlos de paganos, con gran influencia en su decisión de San Ambrosio de Milán.
En el año 395 d.C.las hordas godas invadieron y saquearon Olimpia y en el 408. Teodosio II y Honorio emperadores de los imperios romanos de occidente y oriente, decretaron la destrucción de los templos y lugares dedicados a dioses paganos.
Bibliografía
• Santiago segura Murguía, Los Juegos Olímpicos. Educación, deporte, mitología y fiestas en la antigua Grecia, Anaya, 2005.
• Raquel López Merlo, Así vivían en laGrecia antigua, Anaya, Madrid, 2004.
• Alejandro Cirici Pellicer y otros, Enciclopedia Labor, Tomo 8, Las artes, los deportes y los juegos, Labor, Barcelona, 2007.
EL DEPORTE EN MEXICO:
Con frecuencia se dice que el deporte nacional de los mexicanos es la charrería. Este deporte es derivado de las faenas de los caporales en las haciendas ganaderas. Su origen data de la época colo-nial, y seatribuye a Maximiliano de Habsburgo, segundo emperador de México, la creación del traje de charro en su forma definitiva. La práctica de la charrería está limitada a un sector muy pequeño de la población, debido al elevado costo de la manutención del caballo y de los aperos necesarios (indumentaria, accesorios). El reconocimiento como deporte nacional es más bien honorífico, porque como otrossupuestos símbolos mexicanos, no tiene declaración oficial. La versión popular de la charrería es el jaripeo, presente en casi todas las fiestas de los pueblos.
Si bien la Secretaría de Educación Pública incluye la enseñanza de la educación física en las escuelas a su cargo, como hacen también las instancias estatales encargadas de la instrucción, en el país el deporte organizado no es una actividadcomún entre el pueblo. El más extendido sea quizá el fútbol, aunque en el norte del país tienen mayor presencia el básquetbol, el béisbol y el softbol, éstos dos últimos, también con muy buena aceptación en el sur del país; en el sur del Distrito Federal la práctica aficionada del frontón y la pelota vasca es muy importante, y ha dado lustre al deporte mexicano a nivel internacional. Con elcreciente aumento de un mercado de jugadores tanto infantil como juvenil el deporte extremo de raqueta, el racketball, goza de un constante desarrollo. El patinaje artístico sobre hielo y el hockey sobre hielo son deportes practicados por la juventud mexi-cana acomodada, mostrando un constante crecimiento. Otros deportes que gozan de gran populari-dad en México son el voleibol el cual se practica como unode los deportes básicos a nivel escolar, así como el fútbol americano el cual se practica de manera organizada en diversas ligas integrantes de la ONEFA.
Algunos deportes tienen un origen prehispánico. En Michoacán se practica la pelota tarasca, que como la pelota mixteca de Oaxaca y el ulama de Sinaloa, están vinculados con el antiguo juego de pelota practicado por los pueblos mesoamericanos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS