DUBAI MARKETING INTERNACIONAL

Páginas: 8 (1813 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015
Dubái

Dubái en el mundo
En los Emiratos Árabes, 200 kilómetros al norte de su
capital Abu Dhabi, se encuentra Dubái, la ciudad del
mundo que más ha crecido en la última década, un
destino turístico de lujo cada día más solicitado por
viajeros de todo el mundo.

Dubái en cifras
Con su gran crecimiento anual Dubái ha
desbancado a Abu Dhabi en términos de
población. Al finalizar 2013 Dubáicontaba
con 2.106.000 habitantes, lo que
representa un 33% del total de Emiratos
Árabes Unidos.

Idioma
Aunque el idioma oficial de Dubái es
el árabe, la mayor parte de sus
habitantes hablan inglés sin
dificultades, especialmente aquellos
que trabajan en el sector turístico.
A pesar de que es prácticamente
imposible encontrar a alguien que
hable español en Dubái, con un nivel
medio de inglés no tendráningún
problema para comunicarse con
todo el mundo.

Hola
Hasta luego

Buenas tardes

Ahalan

Adiós

Wada'an

Buenos días

Masa'a AlKair

Buenas noches

Por favor

Min Fadilak

Gracias

De nada

Ala ElRahib Wa ElSaa

Lo siento

Ma'a ElSalama
Saba'a AlKair
Laila Tiaba
Shokran
Ann Eazinak

Religión predominante
La religión que se profesa en Dubái y por sobre
todo en los Emiratos Árabes es el Islam,aunque no están prohibidas las prácticas de
otras religiones, ya que un porcentaje de la
población son extranjeros. Pero si se quiere
vivir en Dubái es muy buena idea aprender algo
sobre el Islam y respetar sus tradiciones.

Religión islámica
Primero hay que tener en cuenta que los seguidores de la fe islámica son denominados
musulmanes y para ellos el Islam no es sólo una religión sino que ademáses su forma de vida.
Islam significa sumisión activa a la voluntad de Dios, y ésta como otras religiones enseña que
Dios controla absolutamente todo. Si por ejemplo estás haciendo planes, a menudo se escuchala
respuesta “in sha Allah” que quiere decir si Dios quiere.

El Corán
Es el libro fundamental de la
religión musulmana y contiene
las revelaciones que Dios hizo al
Profeta Mahoma.
El Coránconsiste en 114
azoras (capítulos) compuestas
a su vez por un total de 6236
aleyas (versos) dejando por
fuera 112 de los 113 bizmillas o
basmalas con que empiezan
las azoras pues son idénticos
«En el nombre de Dios, el
Compasivo y Misericordioso».

Pilares del Islam
1) La fe (shahada): Su creencia
es que no hay Dios sino Alá y
Mahoma es el profeta de él.

2) La oración (salah): Los devotosmusulmanes deben realizar 5
oraciones obligatorias al día. La primera fajr se realiza cuando el
sol está levantándose y cuando se puede ver la diferencia entre
un hilo blanco y un hilo negro sólo con la luz natural, la segunda
dhuhr es a mediodía, la tercera asir a media tarde, la cuarta
magreb se realiza cuando se pone el sol y la última oración isha
se hace en la noche. Las duraciones de las oracionespueden
variar de 10 a media hora y se puede hacer en cualquier lugar,
pero las oraciones de mediodía del viernes deben realizarse en
una mezquita. Los musulmanes se lavan antes de orar para
mostrar su voluntad de ser purificados.

3) La caridad (zakat): La caridad no sólo se
recomienda en el Islam, es una obligación
de cada musulmán económicamente
estable. Si se es musulmán deberás donarobligatoriamente el 2.5 % de tus activos
cada año.

4) El ayuno (swam): Se refiere al ayuno en el
ramadán, el cual se realiza el mes de agosto.
Durante este mes los musulmanes deben ayunar
en las horas cuando está el sol, esto se hace
como acto de auto purificación y una prueba de
fuerza, paciencia y conocimiento interior; para
ello los devotos deberán abstenerse de beber,
comer, fumar, y todos losmovimientos físicos,
incluyendo la actividad sexual. Después de un
mes de estar ejecutando el ramadán, se efectúa
la ruptura del ayuno o el gran festival en donde
toda la comunidad celebra, incluso pueden
asistir a estas fiestas los no musulmanes. Se
sirven cafés, dulces, se viste con ropa nueva y
también es momento para donar alimentos a
una organización benéfica.

5) La peregrinación (hajj): El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing internacional
  • Marketing internacional
  • Marketing Internacional
  • Marketing Internacional
  • Marketing Internacional
  • Marketing internacional
  • marketing internacional
  • marketing internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS