Economía y derecho

Páginas: 12 (2918 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2010
Lofoscopia

1. definición
La lofoscopia es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano. Estos dibujos o rugosidades también son conocidos como crestas papilares. No existen dos crestas papilares iguales, por lo tanto cada individuo tiene unos dibujos particulares diferentes a los del resto de cualquier ser humano.La lofoscopia se clasifica en:
• Dactiloscopia: es el procedimiento técnico que tiene por objeto el examen de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas.
• Quiroscopia: es la parte de la lofoscopia que se dedica al estudio de los dibujos de crestas papilares en las palmas de las manos.
• Pelmatoscopia: se dedica al estudio de los dibujos de las plantas de los pies.
Existenotro tipo de rugosidades en el individuo, también únicas y características que no son crestas papilares, pero también pueden ser objeto de estudio para diferencia unos individuos de otros:
• Palatoscopia: este estudio se basa en las rugosidades palatinas, que son las rugosidades presentes en la región anterior del paladar de la boca. Este dibujo no cambia a lo largo de la vida.
• Queiloscopia:este estudio se basa en los pliegues de los labios de la boca.
La Lofoscopia es la ciencia que forma parte de la policía científica, y que tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan en forma de finos relieves (depresiones epidérmicas) y definiciones epidérmicas, conocidos como lofogramas o dibujos papilares. Se encuentran en las yemas de los dedos, en la cara palmar delas manos y en la cara plantar de los pies. Todo ello desde el punto de vista de la identificación personal.
Lofoscopia proviene de Lofos (cresta, relieve, saliente, promontorio) y Skopia (observar), dos vocablos griegos. Etimológicamente es observación de crestas papilares. El término lo introdujo Santamaría para sustituir a los múltiples términos incorrectos que había hasta el momento.

2.Características

¿Que son los dibujos papilares? Son alienaciones (relieves y declives) epidérmicos, que se encuentran en dedos y palmas de las manos. Estos dibujos tienen como características, el que son comunes a todos los seres humanos; que son perennes, porque duran toda la vida; inmutables, porque no cambian sus formas; que son diversiformes, ya que no hay dos dibujos idénticos, por lo queofrecen una gran fiabilidad al sistema científico ; y el que son fácilmente imprimibles y clasificables.

José Jiménez Jerez, en su libro "Análisis Quiropapilar" sostiene:
"Si observamos detenidamente cualquiera de las regiones de la cara palmar en la mano, descubriremos una infinidad de líneas en relieve de lomo redondeado, sembrada de puntillos glandulares que surcan toda su superficie endiversas direcciones, desde la muñeca hasta la cúspide de los dedos, formando dibujos que, en ciertos lugares, como las yemas y en la región dígito-palmar, afectan las formas más variadas".
El escritor de policía científica, Galdino Ramos, estima que tardarían 4.660.337 siglos para que naciera un hombre con sus dibujos digitales iguales a otro que hoy viviera.
El empleo del microscopio de comparaciónes quizás el arma más utilizada por los policías de esta sección, aunque también es empleado en prácticamente todas las secciones de Policía Científica, permitiendo observar a la vez dos objetos distintos.


3.Historia
La Lofoscopia fue uno de los primeros campos de investigación criminalística. Algunos autores creen que ya hay indicios en Mesopotamia.
Quintiliano cuenta que en el año 33antes de Cristo, un ciego acusado de asesinato probó que era inocente por las huellas aparecidas en el lugar del crimen.
Otros prefieren ubicar los primeros antecedentes en la China del siglo VII, donde en los tratos comerciales se identificaba a las partes de un contrato por sus impresiones digitales.
En 1665 Marcelo Malpighi (profesor de histología y anatomía en la Universidad), considerado el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho y Economia
  • Derecho y economia
  • DERECHO Y ECONOMIA
  • Economia y derecho
  • Derecho y economia
  • Economia del derecho
  • derecho y economia
  • economia y derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS