economia

Páginas: 9 (2162 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2013
Economía Vol. XXXIII, N° 65, semestre enero-junio 2010, pp. 9-68 / ISSN 0254-4415

La evolución del Homo economicus:
problemas del marco de decisión racional en Economía
Héctor Maletta*

RESUMEN
Desde sus inicios, y más claramente desde mediados del siglo XIX, la Economía se ha basado en
el supuesto de que los agentes económicos toman decisiones racionales, maximizando su utilidad
obienestar de acuerdo a sus propias preferencias e intereses. El orden económico resultante de esa
pluralidad de decisiones es considerado óptimo o eficiente. Diversos autores han cuestionado la
validez de estos supuestos y ello ha motivado una gradual transformación de esos mismos supuestos. En este artículo se examinan los problemas que enfrenta la noción de un Homo economicus
completamenteracional, las correcciones y medidas defensivas adoptadas por distintas tendencias
dentro del análisis económico a fin de resolver esos problemas y contrarrestar críticas teóricas y
metodológicas, y el desarrollo reciente de algunas concepciones de la realidad económica que se
apartan de aquella concepción tradicional, en especial las vinculadas a la economía conductual, a
la economía institucionaly a la economía evolucionaria.
Clasificación JEL: B2, B5
Palabras clave: racionalidad económica, Homo economicus, utilidad, economía neoclásica, economía evolucionaria, economía conductual, economía experimental, economía institucional.
ABSTRACT
Since its beginnings, and more clearly since the mid 1800, Economics has been resting on the
assumption that economic agents make rational decisions,maximizing their utility or well-being
according to their own preferences and interests. The economic order resulting from that plurality
of rational decisions is regarded as an efficient and Pareto-optimum one. Several authors have
questioned the validity of those assumptions, and this has entailed a gradual transformation of the
assumptions. This paper discusses the problems faced by theidea of a fully rational Homo economicus,
the adjustments and defensive measures adopted by various tendencies within Economics to
overcome those problems and counter various related theoretical and methodological criticisms.
The paper also discusses more recent conceptions of economic reality that are at variance with the
traditional view, especially those linked to behavioural, institutionaland evolutionary Economics.
JEL Classification: B2, B5
Keywords: economic rationality, Homo economicus, utility, Neoclassical Economics, Evolutionary
Economics, Behavioural Economics, Institutional Economics.

* Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador,
Buenos Aires, Argentina.

10

Economía Vol. XXXIII, N° 65, 2010 / ISSN0254-4415

EL MARCO CONCEPTUAL DE LA DECISIÓN RACIONAL
La Economía como disciplina, al menos desde Adam Smith, más fuertemente en la versión
neoclásica de los últimos 140 años, y en particular en su versión más reciente (la «síntesis
neoclásica» que surgió a mediados del siglo XX), ha desarrollado un marco conceptual
muy elaborado y formalizado, cuyo núcleo central consiste en explicar losfenómenos
económicos como resultado de decisiones racionales de los agentes económicos. Estos agentes, sean consumidores, trabajadores, empresas o algún otro tipo de actor, se supone que
persiguen de una manera racional su propio interés, definido por ellos mismos, es decir
que tratan de maximizar su utilidad o bienestar subjetivo, y para ello sopesan los costos
y beneficios de las diferentesalternativas disponibles, a fin de tomar sus decisiones según
principios racionales y utilitarios, siguiendo sus propias preferencias. Los agentes económicos son modelados según el tipo ideal del Homo economicus, quien es movido únicamente
por motivos utilitarios, y solo actúa de manera racional a fin de maximizar la satisfacción
de sus propios intereses y sus propias necesidades, de acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS