Economia

Páginas: 10 (2338 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
ECONOMIA


La economía es una ciencia social que estudia como los individuos y la sociedad en general de cada país, utilizan o administran sus recursos disponibles, que siempre son escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan de la mejor forma sus necesidades las cuales son ilimitadas.

¿Porqué se la conoce como ciencia de la elección? porque la misma estudia precisamente la mejor asignación de recursos escasos a fines alternativos, con el objetivo de contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas. En un proceso de producción y consumo aparecen numerosos problemas que obligan a tomar decisiones en base a la elección entre las distintasopciones, por eso se la conoce como ciencia de la elección.

¿Y ciencia de la escasez? La causa de la economía es la escasez. La escasez surgió el primer lugar porque los recursos son limitados y en segundo lugar porque los deseos y necesidades son demasiadas. Es por eso que se conoce a la economía como ciencia de la escasez porque busca satisfacer necesidades ilimitadas con recursos escasos.OBJETIVO: el objetivo de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.

Relación con otras ciencias:

Las principales son: la tecnología, el derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la política, la sociología, la ética y la historia.
Tecnología
Relaciona al hombre con su medio físico, tantoel mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
Derecho.
La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.
Psicología
La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisioneseconómicas.
Lógica
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación.

Matemática, Estadísticas
La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen.
Política, Sociología, Ética
La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. Lasociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.
Historia
La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.

RAMAS DE LAECONOMIA

Economía positiva: Es una rama de la economía que observa los hechos económicos concretos, en base a la realidad. Estudia lo que es o podría ser, es objetiva y científica, por lo tanto difícilmente cuestionable.

Comprende:
a. Economía descriptiva: se dedica a las tareas de levantamiento, descripción y clasificación de los hechos, a fin de ser analizadas las relaciones básicas que seestablecen entre los diversos agentes, productores, consumidores, instituciones gubernamentales, etc.
b. Teoría económica: Es el conjunto de hipótesis que pretenden reproducir aspectos de la realidad económica. La teoría económica provee lo necesario para organizar y analizar datos económicos visibles. Sabemos que las teorías pretenden explicar el porque de los hecho o justificar la relaciónentre dos o mas cosas Lo que trata de hacer la teoría económica es explicar el motivo por el cual suceden las cosas. Estudia los problemas económicos siguiendo el método científico. Intenta definir cómo utilizar los recursos escasos ante la presencia del conocimiento disperso. Dicha teoría no posee juicios de valor. Explica por ejemplo por qué hay inflación, pero no dice si la misma es buena o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS