Economia

Páginas: 14 (3492 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del
Compromiso Climático”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ECONOMIA
CICLO: II
TEMA: LA EMPRESA, MERCADO Y PRECIO
DOCENTE: BALDEMAR QUIROZ CALDERÓN
INTEGRANTES:
GUTIÉRREZ VARAS JESSICA
PANTA MASO RANDY
MELGAREJO NIEVES ANTHONNY
CABANILLA MORILLO EVA2014
LA EMPRESA
HISTORIA
La historia de la empresa es una disciplina intermedia entre la historiografía y la ciencia económica, que recientemente ha pasado a convertirse en disciplina académica. Tiene como objeto el estudio del desarrollo histórico de la empresa, unidad de producción en el sistema capitalista o en la economía de mercado.
QUE ES UNA EMPRESA
Una empresa es una organización,institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Una empresa es un conjunto de personas que se ponen de acuerdo para realizar actividades juntas, con la finalidad deconseguir un resultado que no hubieran podido lograr de manera individual. Existe pues este acuerdo para cooperar, para compartir esfuerzos, para crear algo que tendría que ser de interés de todos los que conforman la empresa.

TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA
1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con supatrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadoreso consumidores.
4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad son limitados al capital aportado.
5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los sociossólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A SU TAMAÑO:
1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son depropiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y susrecursos financieros son limitados.
3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados.Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.

DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD:
1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS