Educación para la salud

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2010
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. SALUD COMUNITARIA. PREVENCIÓN. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

La EpS es una realidad que responde a las necesidades de Salud. Comprende la adquisición de comportamientos positivos, actitudes preventivas así como el desarrollo de habilidades personales y la toma de decisiones conscientes y coherentes que conduzcan a la promoción de la salud individualy de la comunidad.

LA SALUD
La salud es un término que no se define fácilmente por sí soloo. Tradicionalmente, estaba considerada como la mera ausencia de enfermedad. Esta visión, en negativo, ha evolucionado con el tiempo y se ha producido un cambio radical en la forma de entenderla. En 1986, la OMS, en la carta de Ottawa, plasmaba este cambio en una nueva definición considerando la saludcomo un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Esta visión integral de la salud ha de tener en cuenta las implicaciones y el impacto que sobre ella tienen las condiciones sociales y económicas y el entorno físico y los estilos de vida individuales. Motivos que hacen necesaria la prevención y la promoción de la salud.
La prevención
La prevención primaria pretende prevenirenfermedades o una inadecuada salud antes de que ocurran, definiendo conductas de salud asociadas a factores de riesgo. Para ello se desarrollan actividades como inmunizaciones, programas de nutrición y de buena condición física. Cuando se trata de detectar un problema de salud para que cese o modifique su gravedad nos referimos a la prevención secundaria a través de actividades como el diagnóstico, lacuración y la educación para evitar secuelas y complicaciones. La prevención terciaria, considerada propiamente clínica, pretende rehabilitar una incapacidad mediante métodos médicos y educacionales.
Respecto a la promoción de la salud, se orienta hacia medidas que modifiquen las causas o factores que determinan la misma considerándose éstos el medio ambiente físico, las condiciones de vida (laeducación, el trabajo, las condiciones laborales o el acceso a servicios sanitarios adecuados) y la conducta de la población como los comportamientos y estilos de vida saludables. Las herramientas de promoción de la salud básicamente son:
EpS individual o colectiva
Información y comunicación
Acción y dinamización social
Medidas “políticas” y reorientación de los servicios.
Destacamoscomo herramienta fundamental para el desempeño del Educador Social la EpS, cuyo concepto ha ido cambiando con el paso del tiempo, ajustándose al de salud.
Lawrence W. Green (1980) la define como cualquier combinación de oportunidades de aprendizaje encaminadas a facilitar la adopción voluntaria de comportamientos que mejoren o sirven de sostenimiento de la salud.
La OMS declaró que la EpSrepresentaba una acción ejercida sobre los individuos para llevarles a modificar sus comportamientos.
La EpS aborda no sólamente la transmisión de conocimientos relativos a la salud individual y colectiva (condiciones sociales, económicas, ambientales, comportamientos y factores de riesgo), sino también el formento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptarmedidas destinadas a mejorar la salud.
La intervención debe desarrollarse en los espacios de sociabilidad más habituales y cotidianos, por ello los escenarios más importantes son el educativo, el sanitario y el comunitario.
La EpS en el medio escolar tiene como finalidad inculcar actitudes, conocimientos y hábitos positivos de salud al niño, joven o adolescente, dependiendo de las distintasetapas, para favorecer su crecimiento y desarrollo, el fomento de su salud y la prevención de enfermedades evitables en cada período.
Además, debe intentar responsabilizar al escolar del mantenimiento de su propia salud y prepararle para que, en la comunidad adopte unos estilos de vida saludables.
En el ámbito sanitario se considera la EpS como un proceso para promover la mejora de los Servicios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Promocion de la Salud, Educacion para la Salud
  • Educacion para la salud
  • Educacion para la salud
  • Educacion Para La Salud En Grupo
  • educacion para la salud
  • La Educación para la Salud
  • educacion para la salud
  • Educacion Para La Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS