Educación Preescolar

Páginas: 14 (3323 palabras) Publicado: 15 de junio de 2012
PLANTEAMIENTOS NORMATIVOS Y DINAMICA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR: PRIORIDADES EN LA ESCUELA, RESPONSABILIDADES LABORALES DEL DIRECTOR Y LOS MAESTROS, FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO TECNICO, COMUNICACIÓN ENTRE MAESTROS Y USO DEL TIEMPO ESCOLAR.
Para comprender la dinámica institucional de las escuelas, se debe tomar en cuenta su contexto de interacción, las prescripciones que las regulan y lasacciones de los individuos que las integran, ya que la combinación de estos elementos constituye la identidad de cada institución y crea un ambiente escolar específico no exento de conflictos que influye en los procesos de aprendizaje de los alumnos, en el desempeño del personal docente y en los resultados educativos en su conjunto.

Es por esto que el programa de Gestión Escolar incorpora el estudiode conocimientos y estrategias para que los futuros profesores evalúen sistemáticamente la situación del plantel en el que se desempeñen; valoren el trabajo en equipo y el aprovechamiento del tiempo como medios para el mejoramiento de la escuela; participen en los organismos colegiados, consejo técnico, academias o comisiones específicas; establezcan nuevas relaciones de cooperación entre laescuela y los padres de familia, y desarrollen actividades dirigidas al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.

De suma importancia es saber que la escuela es una organización específicamente educativa y dentro del análisis de la organización como ciencia, con unas características propias, se cree que es bastante lógico enmarcarla como organización.

La escuela posee los elementosconstituyentes de una organización:
 Está formada por individuos: alumnos, profesores, administrativos, etc. Se habla de comunidad educativa.
 Orientada hacia fines y objetivos: desde los comunes instructivos a otros de tipo religioso, o ideológico.
 Posee funciones diferentes que le asigna la sociedad en la que está enmarcada o el grupo social que la creó.
 Coordinación racionalintencionada, que ha llegado a un alto grado de complejidad y jerarquización.
 Continuidad en el tiempo; desde los primeros documentos escritos hay referencias de la escuela y son producto de ella. Es quizá la escuela la organización formal más primitiva.
Pero además, las escuelas tienen otras características específicas que las hacen diferenciarse de los demás tipos de organizaciones. Muchas de esascaracterísticas vienen dadas por los aspectos normativos, por la edad de sus usuarios, por el contexto en el que se desenvuelven y por los fines que persiguen. Así, por ejemplo Gairín señala entre ellas:
 Indefinición de metas, por la variedad de ellas y la falta de priorización
 Naturaleza de las metas, difícilmente categorizables y complejas, por los valores que subyacen y el poco interéspor innovar e investigar. Señalamos, recogido de Dalin, su naturaleza “doméstica” y su “profesionalismo”.
 Ambigüedad de las tecnologías, al depender sus actividades de circunstancias derivadas de la particularidad individual.
 Falta de preparación técnica, derivada de su complejidad y de la imposibilidad de tener un modelo único de profesor, por lo tanto de no poder caracterizar susactuaciones, que hacen que se mueva en la ambigüedad y con mucha flexibilidad.
 Debilidad del sistema, derivada de las propuestas de Weick, y Meyer y Rowan entre otros, que contraponen estructuras y metas estableciendo relaciones sutiles, no necesariamente estables, entre los componentes del sistema.
 Vulnerabilidad o debilidad, debida tanto a factores externos como internos, por su carácterabierto ya que recibe los impulsos y la cultura de la realidad social o económica en la que se inserta.
Entre las características que definen las escuelas como organizaciones diferenciadas, hemos de notar también las que han ido elaborándose a través del tiempo y las que se le han adquirido en la última etapa, las más configuradoras de los centros educativos como organizaciones específicas.
...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educación preescolar
  • EDUCACION PREESCOLAR
  • Educacion Preescolar
  • Educacion preescolar
  • Educacion preescolar
  • educacion preescolar
  • EDUCACION PREESCOLAR
  • Educacion Preescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS