Educaci N Industrial

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
Educación Industrial

La escuela siempre ha tenido la función de formar a los futuros médicos, ingenieros, arquitectos, científicos varios, economistas, etc. Pero a menudo se nos olvida que tiene otra función, seguramente más importante que la anterior: formar a personas. Esta última consiste en enseñar al individuo a vivir en sociedad, a adquirir unos valores, a pensar por sí mismo sin dejarseinfluenciar ni disuadir por aquellos que buscan un interés propio, a tener una ideología propia, a ser uno mismo, en definitiva, a construirse como persona. Historia, Geografía, Filosofía, Literatura y en general, todas las asignaturas de Humanidades y ciencias Sociales contribuyen a esta última función de la enseñanza.
Parece que esto no es visto de igual forma por los diversos gobiernos que venla educación y los colegios como una industria de fabricación de futuros trabajadores que mantengan el sistema económico y financiero del estado, en detrimento de otras asignaturas.
La incorporación de las nuevas tecnologías a la educación resulta muy útil para que, desde pequeños, los niños se introduzcan en su uso y por tanto, de adultos, sean competentes en su utilización y sepan sacar elmáximo rendimiento posible a las tecnologías. Evidentemente, es algo necesario, hoy en día no se va a ninguna parte sin saber manejar un ordenador, un Smartphone, una web, la “nube”, etc. Pero, ¿realmente hace falta dedicarle tantas horas, de forma que se reduzcan de otras asignaturas? Las materias humanísticas y sociales son las que realmente motivan el pensamiento crítico de los estudiantes. Gracias aellas, pueden saber qué pasó, analizar qué errores se cometieron en nuestra historia, que cosas buenas se hicieron. Ayuda a pensar que quieren para un futuro. Es absurdo implantar asignaturas que mejoren el rendimiento de la persona, sino tenemos a una persona capaz de pensar ni analizar por sí misma.
Otro ejemplo de esto es la implantación del sistema de grados universitarios, que en muchasuniversidades permite la entrada de financiación privada –empresas, bancos, etc.- pasando a ser una especie de ETT, en lugar de un centro del conocimiento.
Por lo tanto, no vale más la pena tener una sociedad de personas, en lugar de una industria de fabricar semi-robots?
La era industrial ejerció gran influencia en el sistema educativo de la época,  pues de alguna forma hacía que a las escuelas seles exigiera un mayor rendimiento en cuanto a las pruebas estandarizadas aplicadas a la sociedad,  ya que estas en buena parte definían el futuro de las estudiantes;  esta solo ocasiona que las escuelas en su afán de aumentar el rendimiento,  sobre cargaran de trabajo a sus estudiantes,  aumentando aún más la presión que se ejercía sobre ellos y subiendo sus niveles de estrés, preocupándose más porla cantidad de conocimiento que por la calidad.
 
Lo que heredaron las escuelas de la era industrial
 
La era industrial deja una gran herencia a las escuelas ya que estas adoptaron el sistema de línea de montaje que poseían las fábricas,  gracias al cual, posteriormente conformarían sus estructuras,  pues la educación fue distribuida en etapas separadas  llamadas grados,  las cuales poseían unasupervisión local que vendría a ser el maestro,  las clases y demás actividades diarias de la escuela,  se encontraban establecidas dentro de una programación poseían un límite de tiempo determinado y una medida estándar de desempeño. Pese a que este sistema aumento la capacidad,  la producción educativa, también trajo consigo muchos de los problemas a los que se enfrenta hoy la escuela,  porejemplo: la clasificación indebida que se hace a los niños definiéndolas como talentosos y tontos.
 
Un sistema atrapado
 
La escuela se ha convertido en un sistema atrapado porque se ha monopolizado y se ha hecho totalmente dependiente de aquellas instituciones que las controlan, bloqueando así la capacidad que podrían tener estas de cambiar e innovar en cuanto a métodos de enseñanza y aprendizaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educaci N
  • LA EDUCACI N
  • Educaci N
  • EDUCACI N
  • La Educaci N
  • Educaci N
  • La Educaci N
  • EDUCACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS