EDUCACION PARA PADRES

Páginas: 11 (2528 palabras) Publicado: 1 de junio de 2016
LAS RELACIONES CONYUGALES Y
LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

La influencia de la familia en el
desarrollo del HIJO
“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino
criadlos en disciplina y amonestación del Señor” .
Efesios 6:4
1 semana

LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL
DESARROLLO DEL NIÑO


El niño nace indefenso. De la manera como se satisfagan sus necesidades depende su
normaldesarrollo y futura salud mental.

El niño constantemente observa y vive la forma de actuar de sus padres.

LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL
DESARROLLO DEL NIÑO


Padres que satisfacen las necesidades de atención, cuidado y amor de sus hijos.



La pareja debe apoyarse y ayudarse, y además deben ser de ejemplo.



El clima afectivo en el hogar es definitivo.



El niño aprende mas por lo que seve y siente que por lo que se le dice; adquiere
valores, ideas, patrones de conducta.

SI HAY ARMONÍA, LOS HIJOS CRECERÁN SANOS
• La unión de los padres y su amor hacia
los hijos influyen en el desarrollo
armonioso físico y psíquico.
• La relaciones conyugales son el capitulo
mas importante en la educación de los
hijos, ya que los hijos son la primera
victima de los conflictos en la pareja.
•“Algo anda mal y mi presencia molesta”.
• “Dios debe ser como mis padres”. los
cónyuges tienen el desafío de proyectar
para sus hijos la imagen de Dios.

SI HAY ARMONÍA, LOS HIJOS CRECERÁN SANOS
• ¿En que se reconoce un hijo de una
pareja armoniosa?

• Es equilibrado
• Es sociable
• Presenta un desarrollo armónico
• Tiene un buen rendimiento escolar
• Madura afectivamente
• Adquiere hábitosprogresivamente
• Desarrolla normalmente el
lenguaje.

SI HAY ARMONÍA, LOS HIJOS CRECERÁN SANOS

• Un hijo sano fruto de un hogar estable
• Se siente seguro
• Es feliz
• Presenta una imagen positiva de sí mismo.
• Sabe relacionarse con los que le rodean y es feliz.

LAS RELACIONES CONYUGALES Y LA
EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

UNA
PATERNIDAD
RACIONAL
“Oye, hijo mío, la instrucción de tu
padre, y no desprecies ladirección
de tu madre” .
Prov. 1:8

Segunda Semana

INTRODUCCIÓN
La contribución mas importante que los padres pueden hacer a
sus hijos adolescentes es formar un hogar feliz en el que
puedan crecer. Los adolescentes mas equilibrados son los
que crecen en hogares felices y cariñosos, donde padres e
hijos conviven armónicamente. La ira y la hostilidad
enrarecen el clima familiar, trayendo un efectonegativo
sobre los hijos.

¿QUÉ ESPERAN LOS ADOLESCENTES DE
SUS PADRES
Un estudio de Williamson y Campbell reveló:
“Que nos traten como gente grande y no como niños”
“Que tengan fe en que

haremos lo correcto”

“Que nos amen y acepten como somos”
“Que nos permitan hablar con ellos”
“Que nos escuchen y comprendan”
“Que se interesen en nosotros”
“Que nos orienten”
“Que sean divertidos y
tengansentido del humor”
“Que nos hagan sentir
orgullosos de ellos”

¿QUÉ ESPERAN LOS ADOLESCENTES DE
SUS PADRES?
¿Qué es lo mas desean los padres para sus hijos?
R/ Casi siempre es felicidad y realización.
Paternidad racional: algo mas que ternura y amor,Implica cultivar ciertas características
en la relación:


Amor y aceptación



Sinceridad y franqueza



Contacto y empatía



Dialogo abierto ypermanente



Libertad en la expresión de los
sentimientos



Respeto a la independencia

AMOR Y ACEPTACION


Mas que comida y vestido



Amar a pesar de …



Llenando el “tanque emocional”

SINCERIDAD Y FRANQUEZA
• No presumir ser perfectos
• Cuando se es franco se genera un sentido de confianza mutua

CONTACTO Y EMPATÍA



Identificarse con sus hijos, ponerse en su lugar, ver el mundo comoellos lo ven



También ven el mundo desde su perspectiva como padres

DIALOGO ABIERTO Y PERMANENTE
• El adolescente necesita expresarse y sentirse
comprendido; Si sospecha lo contrario se aislará,
y esto necesita de padres que presten atención
sin interrumpir ni prejuzgar.

• Saber respetar el silencio de los hijos

LIBERTAD EN LA EXPRESION DE LOS SENTIMIENTOS


NO hablar “a” los hijos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educacion para padres
  • Propuesta Para Los Padres De Educacion Inicial
  • Entrevista para padres. Modificacion de Conducta en la Educacion Especial
  • Educacion sexual para educandos y padres de familia
  • La Importancia De La Relación Padre/Madre Para La Educación Del Niño
  • Actividades sugeridas para padres de educación preescolar
  • Educacion Para Padres
  • Para Padres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS