Gustavo Adolfo Bécquer nació el 17 de febrero de 1836, siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano quien dejo huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en elcolegio San Antonio de Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
A los nueve años quedo huérfano también de su madre y salió del anterior colegio para ser acogidopor su madrina de bautismo. A la edad de diecisiete años dejo a su madrina y a la buena posición que esta le proporcionaba para viajar a Madrid en busca de fortuna a través del campo de las letrasque se le daba con facilidad.
Como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura y paradójicamente, Bécquer que deseaba encontrar fortuna de lo que abundo fueron escaseces, por lo que fueobligado a servir de escribiente de la dirección de bienes nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por eldirector haciendo escenas de dibujos de Shakespeare. De este modo Gustavo volvió a vivir de sus artículos literarios que eran entonces de poca demanda por lo que alterno esta actividad con la elaboraciónde pinturas al fresco.
Tiempo después encontró una plaza en la redacción de "El Contemporáneo" y fue entonces que escribió la mayoría de sus
leyendas y las "Cartas desde mi celda". En 1862 llegó avivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en
Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o
escribiendoartículos y el otro dibujando y pintando por destajo; mucho les costó a los hermanos salir adelante de su infortunio y
con el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad que les permitía a unoretratar por obsequio y al otro escribir una oda por entusiasmo.
Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus "Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...artículo: del rio al vaso, la travesía del agua
Fecha de entrega: 12 de febrero de 2015
Del rio al vaso, La travesía del agua
Por: Leonardo Hernández González
¿Alguna vez te has preguntado de donde viene el agua que tomas? Pues en este artículo se describe el proceso de purificación del agua desde que es captada en las cuencas hasta tu vaso, también conocerás como este proceso no solo garantiza quitarte la sed sino...
...
Exposición Itinerante “Aguas con el Agua”
Lugar: Centro Social Leona Vicario, Col. Los Héroes Coacalco
Escuela: Ignacio Allende
Nombre del Alumno: David Alejandro García Rodríguez
Grado: 5°
Grupo: A
Fecha: 22 de marzo de 2013
EL ESQUELETO DEL AGUA
La molécula de está formada por dos átomos de hidrógeno (H) unidos a un átomo de oxígeno (O). Su fórmula química es H2O.
De la posición de los átomos de...
...Exposición Centro Social Laura Vicario
“Aguas con el Agua”
Una Molécula Peculiar
El esqueleto del agua:
La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrogeno unidos a un átomo de oxigeno. De la posición de los átomos de Hidrogeno y Oxigeno surge una estructura simétrica muy peculiar ya que tiene una separación de 104.5° de separación entre los dos hidrógenos, responsables de muchas propiedades del agua,...
...Soluciones para la problemática del agua en general
Como ya sabemos, la escasez del agua es una realidad y hay que afrontarla; es por eso que a continuación se presentara soluciones de diseño arquitectónico que ayude a disminuir la problemática del agua, ya sea en escasez, contaminación, etc.
En la vivienda; los baños, cocina, lavadero y exteriores; donde el uso del agua es mas frecuente; se implementaran soluciones por...
...TEJIDO VEGETAL
Introducción
El agua juega un papel esencial en la vida de las plantas. El agua forma gran parte de la masa de las células (cerca del 81-95% de la masa de los tejidos de las plantas en crecimiento): citoplasma: 5-10% del volumen celular y la vacuola: 90-95% del volumen celular. El agua es el mejor y más abundante solvente que se conoce. Es el medio en donde se mueven las moléculas dentro y entre la célula. Lo que permite que...
...GRUPO: “G”
PROFESOR: ALEJANDRO ROBLES SANCHEZ
PROYECTO 1
“EL AGUA”
EQUIPO 6
INTEGRANTES:
BENITES FUENTES DIANA MONSERRAT
CONTRERAS GUEVARA ALDO ENRIQUE
FEREGRINO MONDRAGON ROCIO DANIELA
JIMENEZ MARTINEZ JAZMIN JOYCET
RAMOS SANCHEZ DENISSE PAOLA
ROMERO NAVA GABRIELA AKETZALI
VAZQUEZ MATA JUAN ANTONIO
CICLO ESCOLAR
2009-2010
UBICACIÓN EN EL PLANETA Y PORCENTAJES
El total del agua presente en el planeta es de 3/4 partes...
...Hoy en día, la crisis mundial del agua está definida por un acceso limitado al agua potable salubre para más de un billón de personas y por un saneamiento inadecuado para la mitad de la población mundial. El crecimiento de la población, el incremento del PIB en la mayoría de los países y la industrialización progresiva, se combinan para crear una demanda de agua aún mayor en las áreas urbanas de los países en vías de desarrollo, que continuará...
...INTRODUCCION.
El agua es elemento fundamental, prácticamente fuente de toda vida, constituyendo parte integrante de todos los tejidos animales y vegetales, siendo necesaria como vehículo fundamental para el proceso de las funciones orgánicas, pero, además, es indispensable para toda una serie de usos humanos que comportan un mayor bienestar, desde la salud y la alimentación, a la industria y al esparcimiento. Con el transcurso del tiempo y el progresivo desarrollo humano se han...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9648141,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"El agua","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/El-Agua\/1812298.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}