El Capitalismo

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
El Capitalismo es la fuerza motriz que promueve la expansión territorial en el mundo entero. Eso fue lo que sucedió a partir de la segunda mitad del Siglo XIX. Al necesitar las potencias europeas de aquel entonces de dinero, materias primas, mercado, el que sus pobladores colonizen ciertas regiones del globo con sus nacionales, además llevando sus ideas, costumbres, métodos, comercio y negociosnecesitaron entablar nexos con esos territorios adquiriéndolos mediante convertirlos en colonias, protectorados, dominios, concesiones o esferas de influencia. Esto incluye hasta por la ocupación armada o diplomática. En otros casos, las demás potencias les arrebataban las colonias a las demás. Esto también fue una de las muchas causas de la Primera y Segunda Guerra Mundiales en el SiEl Capitalismoes la fuerza motriz que promueve la expansión territorial en el mundo entero. Eso fue lo que sucedió a partir de la segunda mitad del Siglo XIX. Al necesitar las potencias europeas de aquel entonces de dinero, materias primas, mercado, el que sus pobladores colonizen ciertas regiones del globo con sus nacionales, además llevando sus ideas, costumbres, métodos, comercio y negocios necesitaronentablar nexos con esos territorios adquiriéndolos mediante convertirlos en colonias, protectorados, dominios, concesiones o esferas de influencia. Esto incluye hasta por la ocupación armada o diplomática. En otros casos, las demás potencias les arrebataban las colonias a las demás. Esto también fue una de las muchas causas de la Primera y Segunda Guerra Mundiales en el SiglogloEl Capitalismo es lafuerza motriz que promueve la expansión territorial en el mundo entero. Eso fue lo que sucedió a partir de la segunda mitad del Siglo XIX. Al necesitar las potencias europeas de aquel entonces de dinero, materias primas, mercado, el que sus pobladores colonizen ciertas regiones del globo con sus nacionales, además llevando sus ideas, costumbres, métodos, comercio y negocios necesitaron entablarnexos con esos territorios adquiriéndolos mediante convertirlos en colonias, protectorados, dominios, concesiones o esferas de influencia. Esto incluye hasta por la ocupación armada o diplomática. En otros casos, las demás potencias les arrebataban las colonias a las demás. Esto también fue una de las muchas causas de la Primera y Segunda Guerra Mundiales en el SigloEl Capitalismo es la fuerza motrizque promueve la expansión territorial en el mundo entero. Eso fue lo que sucedió a partir de la segunda mitad del Siglo XIX. Al necesitar las potencias europeas de aquel entonces de dinero, materias primas, mercado, el que sus pobladores colonizen ciertas regiones del globo con sus nacionales, además llevando sus ideas, costumbres, métodos, comercio y negocios necesitaron entablar nexos con esosterritorios adquiriéndolos mediante convertirlos en colonias, protectorados, dominios, concesiones o esferas de influencia. Esto incluye hasta por la ocupación armada o diplomática. En otros casos, las demás potencias les arrebataban las colonias a las demás. Esto también fue una de las muchas causas de la Primera y Segunda Guerra Mundiales en el SigloEl Capitalismo es la fuerza motriz que promuevela expansión territorial en el mundo entero. Eso fue lo que sucedió a partir de la segunda mitad del Siglo XIX. Al necesitar las potencias europeas de aquel entonces de dinero, materias primas, mercado, el que sus pobladores colonizen ciertas regiones del globo con sus nacionales, además llevando sus ideas, costumbres, métodos, comercio y negocios necesitaron entablar nexos con esos territoriosadquiriéndolos mediante convertirlos en colonias, protectorados, dominios, concesiones o esferas de influencia. Esto incluye hasta por la ocupación armada o diplomática. En otros casos, las demás potencias les arrebataban las colonias a las demás. Esto también fue una de las muchas causas de la Primera y Segunda Guerra Mundiales en el SigloEl Capitalismo es la fuerza motriz que promueve la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS