Cerro Rico
Cerro Rico (Sumaq Urqu)
Cerro ricco.jpg
País Bandera de Bolivia Bolivia
Coordenadas 19°37′8″S 65°44′59″OCoordenadas:19°37′8″S 65°44′59″O (mapa)
Altitud 4.782 msnm
Cordillera Andes
Ruta roca/nieve/hielo.
El cerro Rico, conocido también como cerro dePotosí, y en quechua como Sumaq Urqu [ˈsu.maχ ˈo̝ɾ.qo] 'cerro hermoso' es una montaña de los Andes ubicada en el departamento de Potosí,Bolivia. Es famosa por que en época de la colonia tenía las vetas de plata más importantes del mundo. Tiene una altitud aproximada de unos4.800 msnm.
Actualmente, se puede visitar la mayor mina de su interior, la mina Pailaviri, hoy propiedad del Estado. Está dividida en 17niveles a los cuales se puede acceder mediante un elevador, que de tres en tres metros, nos lleva hasta 240 m de profundidad, nivel accesibleal público. La temperatura en el interior de la mina puede variar unos 45º C entre el exterior y los niveles más bajos. Hacia arriba delnivel de ingreso, a unos 70 m de altura, nos encontramos con el "Tío", representación del demonio o deidad horrenda poseedora de las minas, aquien se hacen ofrendas para sacar el metal de sus entrañas. Pailaviri trabaja continuamente desde 1545, es la mina más antigua cercana ala ciudad.
El cerro de Potosí se encuentra dibujado en el escudo de la ciudad de Arica y también esta en el escudo nacional de Bolivia.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...EL CERRORICO DE POTOSI, BOLIVIA
El CerroRico de Potosí, la montaña situada en el occidente de Bolivia que fue el soporte de la colonia española en América, todavía contiene tanta plata como la que se ha explotado de forma frenética y sin parar durante 464 años.
Después de casi cinco siglos aún se puede hablar de una riqueza por extraer. Escritores y pintores de la época...
...Potosí fue fundada en 1545 por los españoles, y el CerroRico dejó de ser un lugar sagrado de sacrificios y agasajos para la Pachamama para convertirse en la mina más grande de plata de Sudamérica. Los nativos explotaban otros cerros de la ciudad, conociendo aún las riquezas naturales del CerroRico, sin embargo respetaban el significado que tenía el Cerro con la Pachamama.
Hoy ya no hay...
...El CerroRico de Potosí, la montaña situada en el occidente de Bolivia que fue el soporte de la colonia española en América, todavía contiene tanta plata como la que se ha explotado de forma frenética y sin parar durante 464 años.
Las primeras explotaciones de plata comenzaron en el siglo XV, por indios aymaras locales, en 1545, el indio quechua Diego Huallpa descubrió accidentalmente vetas de plata. Se estima que "del...
...CerroRico de Potosí
Descubrimiento
En 1543 un grupo de exploradores descubrió un asiento minero incaico en los Andes meridionales. Se llamaba Colque Porco y allí empezaron las labores mineras para la obtención de la plata.
Pero en 1545 casualmente el indígena Diego Huallpa protagoniza el hallazgo de importantes vetas argentíferas en el monte llamado Sumaj Orcko (“El cerro magnífico”) bautizado al poco tiempo como...
...CerroRico de Potosí o La boca del Infierno
Descubrimiento
En 1543 un grupo de exploradores descubrió un asiento minero incaico en los Andes meridionales. Se llamaba Colque Porco y allí empezaron las labores mineras para la obtención de la plata.
Pero en 1545 casualmente el indígena Diego Huallpa protagoniza el hallazgo de importantes vetas argentíferas en el monte llamado Sumaj Orcko (“El cerro magnífico”) bautizado al...
...EL CERRO DE POTOSI: TRIBUTOS Y REPARTIMENTOS
El periodo del feudalismo incompleto se perfila a partir de 1580 con las medidas económicas y sociales aplicadas por el Virrey Francisco de Toledo. Tomó como referencia la estructura social del Imperio de los Incas y postuló la continuación de dicha estructura en servicio de los españoles. Propuso la división de las ciudades en pueblos de indios y pueblos de españoles. A su vez dividió a los indios en dos categorías:...
...CERRORICO, POTOSÍ
Conquista de América (explotación de la plata) fue una de las ciudades más importantes del sur de Bolivia (1545 origen de la ciudad). Españoles, portugueses, franceses, holandeses en 1492 en el siglo XV llegaron a tierras Americanas hacer fortuna a través del comercio. La sociedad se forma alrededor de la explotación de la plata en este cerro. Este cerro se trago más de 8 millones de...
...Universidad
Técnica de
Ambato
ECONOMÍA
INTEGRANTES:
Alex Tirado
Cynthia Chavez
Johanna Pichucho
Valeria Pérez
TEMA
El saqueo
violento del
nuevo mundo
los mineros
del cerrorico
en Potosí
durante el
periodo
colonial
.
El primero de abril de 1545 los capitanes
Diego de Zenteno, Juan de Villarroel,
Francisco de Zenteno, Luis Santandia y el
maestre de campo Pedro de Cotamito
firmaron el documento de descubrimiento y
toma de posesión del terreno....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3836997,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":1,"pageRange":"1-1","totalPages":1}},"access":"free","title":"El cerro rico de potosi(bolivia)","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/El-Cerro-Rico-De-Potosi-Bolivia\/3066585.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}