El conocimiento

Páginas: 10 (2479 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
CONOCIMIENTO
1.- OBJETIVO GENERAL
Definir el conocimiento, conocimiento científico, características de ciencia, clases de ciencia y características del conocimiento, mediante una investigación para obtener información y sacar una conclusión del tema.
2.- OBJETIVO ESPECIFICO
Recopilar información respecto al conocimiento y ciencia.
Explorar el contenido de los conceptos.
Realizar análisis yresumen para llegar a una conclusión del tema.
3.- DESARROLLO
1. EL CONOCIMIENTO
El conocimiento suele entenderse como:
1. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.
2. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad deluniverso
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
4. Incluye el "saber qué" (knowwhat), el "saber cómo" (knowhow) y el "saber dónde" (knowwhere).
Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para tomar posesión de ella, y la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su constitución. Así, a partir de un ente,hecho o fenómeno aislado, se puede ascender hasta situarlo dentro de un contexto más complejo, ver su significado y función, su naturaleza aparente y profunda, su origen, su finalidad, su subordinación a otros entes, en fin, su estructura fundamental.
Esta complejidad de lo real, objeto del conocimiento, dictará necesariamente formas diferentes de apropiación por parte del sujeto cognoscente;estas formas darán los diversos niveles del conocimiento según el grado de penetración de éste y la consiguiente posesión de la realidad en el área o estructura considerada. Al ocuparse del hombre, por ejemplo, puede considerárselo en su aspecto externo y aparente, según el dictamen del buen sentido o la experiencia diaria. Se le puede estudiar con espíritu más serio, investigando experimentalmentelas relaciones (existentes) entre ciertos órganos y sus funciones. Se puede también indagar en cuanto a su origen, su libertad y su destino. Y, finalmente, se puede investigar lo que fue dicho del hombre por Dios a través de los profetas.
2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, tratade percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.
Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo depercibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,1 pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de lademarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las teorías corroboradas.2
Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensiónentre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error".3
La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS