El Conocimiento

Páginas: 16 (3891 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2016
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida “Kleber Ramírez”.
Mérida Estado Mérida.
Programa Nacional de Formación - Psicología Social



El Conocimiento un viaje profundo en el aprendizaje.



PSICÓLOGO SOCIAL EN FORMACIÓN:
María Gabriela Calderón
C.I: 26.214.345.SECCION “B”

Psicólogo Rafael Morales
Introducción a la metodología, Investigación Y Proyecto



Mérida 10 de mayo de 2016


Índice
1. El Conocimiento y el Alma Racional.
2. Como se construye el conocimiento.
3. concepciones tradicionales.
4. Conocer y saber ¿es acaso lo mismo?
5. Constructivismo y el conocimiento constructivista
6. Conocimiento solitario.
7. La educación.
8. Lo importante es loque conocemos, mas no la información


El conocimiento

No existe una única definición de conocimiento, sin embargo podemos decir que existen varias perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, como la consideración de su función y fundamento base, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama distinguida de la filosofía que estudia el conocimientoes la epistemología o también llamada teoría del conocimiento. Con la teoría del conocimiento podemos estudiar las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Entonces en conclusión trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.
El Conocimiento ha evolucionado al paso del tiempo, pero tradicionalmente se ha conocido como algo especifico del serhumano, en relación con la creencia en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad. ¿Pero que podemos decir del alma racional?
Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: El alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana como el principio divino e inmortal que nos faculta para elconocimiento y la vida buena . El alma racional es la parte superior del alma humana, inmortal y divina, gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la vida buena, un claro ejemplo de esto es el mito “del carro alado “representa el alma racional con la metáfora delauriga. Es la parte más excelente del alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y lajusticia. Es el principio divino y dotado de inmortalidad. La sitúa en la cabeza (el cerebro).
Consideremos que el conocimiento responde a las facultades intelectivas del alma respectivamente conforme a los tres grados de perfección de las mismas: alma como principio de vida y auto movimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y alma humana o racional (en el ser humano que, además de las funcionesanteriores este produce el conocimiento por conceptos que gracias a este hace posible el lenguaje y la conciencia de la verdad).
En la actualidad analizamos el conocimiento como la actividad esencial de todo individuo en parte en su relación con su entorno que es captar o procesar información acerca de lo que nos rodea, este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbitogeneral propio de todos los seres de la naturaleza.

El conocimiento, para nosotros los seres humanos consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir, mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y cultural.

Tan fundamental e importante es esta actividad que, en la vida cotidiana todos creemos saber lo que es el conocer y elconocimiento, con tal a pesar de no entenderlo, no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes. Pero la palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico, tan complejo y lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar. Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS