el dengue

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
1. ¿Qué es el dengue y cómo se transmite?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se
caracteriza por producir un importante dolor en las articulaciones y músculos,
inflamación de los ganglios y erupción en la piel.
El mosquito transmisor del Dengue es de la familia Culicidae llamado Aedes
aegypti, de hábitos típicamente domiciliarios con sitios de críafundamentalmente artificiales y frecuentemente domésticos (floreros, latas en
desuso, botellas vacías, cisternas, contenedores de agua) en los que las
hembras pueden colocar entre 50 y 150 huevecillos.
Los huevos eclosionan dando lugar a formas larvarias, acuáticas que se
alimentan por filtración de material en suspensión; estas larvas mudan luego al
estadio de pupa, durante el cual no se alimentan; elpróximo estadio es el
adulto alado. La duración del ciclo completo varía entre 7 y 14 días
aproximadamente.
Las formas adultas huyen de la luz del sol, se alimentan de extractos
vegetales el macho y de sangre la hembra (necesita de proteínas
disponibles en la sangre para la producción de sus huevos) y se
mantienen siempre en las cercanías de las viviendas del hombre.
No todos los mosquitoscontagian el dengue, sólo aquellos que previamente
han picado a un individuo enfermo.
Muchos conocen al dengue como enfermedad “rompehuesos“por el intenso
dolor que produce en los músculos y las articulaciones.
En la actualidad existen cuatro tipos del virus del dengue. La primera vez que
una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus, adquiere el dengue.
Nunca volverá a padecerdengue por el mismo virus pero si la persona
vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres restantes
virus, puede sufrir otra vez dengue.
Por lo tanto, una persona puede tener hasta cuatro enfermedades por dengue
durante su vida.
2. ¿Cómo se contagia?
El Aedes aegypti puede picar a las personas a cualquier hora del día y de la
noche pero principalmente en las primeras horasdel día y al atardecer.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de
dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El
contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No
se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la
leche materna.
3. ¿Qué medidas podemos adoptar para combatirlo?
Sicontrolamos la proliferación de los mosquitos, evitaremos la
transmisión de la infección así que:












Revise su casa, y las zonas de los alrededores como jardines y quintas,
en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada, y
que no tenga ninguna utilidad.
Elimine el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas
abandonadas, por ejemplorellene huecos de tapias y paredes donde
pueda juntarse agua de lluvia.
Entierre todo tipo de basura como latas, cáscaras, llantas y demás
recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
Ordene los recipientes que puedan acumular agua, colóquelos boca
abajo o colóqueles una tapa.
Mantenga tapados los tanques y recipientes que colectan agua o
pueden recolectarla si llueve.
Cambie el agua delos floreros cada 3 días y frote las paredes del
mismo. De ser posible, utilice productos alternativos en lugar de agua
(geles, arena).
Cambie el agua cada 3 días y lave con esponja los bebederos de
animales.
Mantenga limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la
temporada.
Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia
de los techos.
Hable con susamigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas
para prevenir el dengue.

4. ¿Qué puedo hacer para evitar la picadura de mosquitos?


Aplique repelente contra insectos en la piel expuesta que contengan
DEET. (N-diethyl toluamide, o N-dietil-3-metilbenzamida)

En el mercado el DEET se presenta actualmente en concentraciones del 7
al 25 %. La diferencia entre las distintas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El dengue
  • DENGUE
  • Dengue
  • dengue
  • dengue
  • el dengue
  • El dengue
  • Dengue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS