El Desarrollo Del Concepto De Muerte De La Religiosidad Popular Paraguaya

Páginas: 25 (6102 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DEL PARAGUAY



FACULTAD DE TEOLOGÍA
SEDE CEMTA



“El desarrollo del concepto de muerte de la religiosidad católica popular paraguaya”


Levi Hiebert




TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL DE LA MATERIA DE REALIDAD Y CULTURA PARAGUAYA







PROFESOR: DR. ALFRED NEUFELD





SAN LORENZO
JULIO, 2007


Índice


Introducción 1
I. La historia de los indígenasguaraní y su compresión del alma y su destino 2
A. La comprensión de los guaraníes del alma 3
B. La actitud de los guaraníes ante la muerte 4
C. El entendimiento de los guaraníes de la eternidad 6
II. La formación de la cultura paraguaya – habla guaraní 8
A. La unión de dos culturas “guaraní y español” 8
B. Los acontecimientos históricos más importantes en el Paraguay 9
III. La actitud delparaguayo ante la vida y la muerte 11
A. El valor de la vida 11
1. La capacidad de resignarse ante la vida 12
2. La diferencia entre los ricos y pobres 14
B. El valor a los muertos 15
IV. Importancia teológica – ética para el trabajo pastoral 16
Conclusión: 19
Bibliografía 21
Introducción
En esta investigación se hace un estudio del desarrollo que ha tenido la cultura paraguaya y el conceptosobre la muerte en la religiosidad católica popular del pueblo. Para esto será de gran ayuda hacer un estudio histórico de la cultura “tupí guaraní” y sus influencias que han tenido en la formación de la cultura paraguaya actual. Además, el proceso de mestización da un aporte importante sobre el tema.
Esto llevará la investigación al tema central, donde se analizará las prácticas en la actualidadde la religiosidad católica popular de los paraguayos. Sobre todo, la investigación se concentrará en la importancia que tiene el desarrollo del concepto de la muerte en el trabajo pastoral en las iglesias evangélicas.
Lo que motivó al autor de esta investigación, hacer un trabajo sobre esta índole poco tratado, se resume en la siguiente hipótesis: “El paraguayo católico popular desprecia lavida y adora a los muertos”.
No hay ninguna cultura conocida que no ubique a la muerte en un lugar destacado de su estructura mental, aunque sea de manera oblicua o indirecta. Algunas de ellas, como los indígenas guaraníes, la hicieron el centro mismo de su existencia.
El ser humano estableció así la dicotomía entre muerte y vida. La vida es lo húmedo, lo cálido, lo activo. La muerte, por elcontrario, tiene connotaciones de sequedad, de frialdad, de pasividad.
I. La historia de los indígenas guaraní y su compresión del alma y su destino

La familia “Tupí-Guaraní” abarcó casi todo la América del Sur. Su influencia ha llegado de un océano al otro. Y contaban con unas 71 tribus relacionadas a la gran familia nativa llamada “Tupí-Guaraní”. Ellos constituyen un pueblo de marcada trascendenciaen la historia de la América indígena (Ogdon, 2007: en línea; Gómez, 2007: en línea).
El hecho, de que los guaraníes no poseyeran templos, ni ídolos o imágenes para venerar, ni grandes centros ceremoniales, llamó la atención a los conquistadores ya desde el mismo momento de la conquista hispánica. Pero la faceta espiritual del guaraní constituía uno de los aspectos más llamativos y atrayentes desu cultura. Su religiosidad existía y era tan profundamente espiritual, que no necesitaban templos, ni ídolos tallados (Gómez, 2007: en línea).
El Profesor Jorge Román Gómez afirma que los guaraníes también poseían un amplio conocimiento geográfico. Conocían el Imperio Inca, como el océano Atlántico. Y su lengua era capaz de identificar con nombres propios a los ríos, cerros, lugares especiales,etc. Sigue diciendo, que la geografía guaraní era un espacio racionalmente administrado. El guaraní conocía y visualizaba con claridad su hábitat geográfico, sintiéndose parte de él. En este hábitat, el hombre y la naturaleza se conjugaban en un armonioso equilibrio. Lo que quedaba fuera de aquella geografía pasaba a ser la tierra del otro, del no-guaraní (Gómez, 2007: en línea).
Pero Pablo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Religiosidad Popular Concepto
  • Religiosidad Popular
  • Religiosidad Popular
  • Religiosidad Popular
  • Religiosidad popular
  • Religiosidad popular
  • Religiosidad popular
  • La religiosidad popular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS