El Humanismo

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015
8. EL HUMANISMO
El término humanismo se utiliza para indicar toda tendencia de pensamiento que afirma la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que se muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo.
El humanismo es una actitud que se propone orientar al hombre hacia la plena realización de sí mismo y de un mundo mejor.
8.1 EVOLUCIONDE LOS VALORES HUMANOS
Definición de valores.
Los valores los asumimos de forma personal y son los que determinan nuestras actitudes y con ello, podemos ser juzgados como buenos o malos por una sociedad. Los valores los sobre-entendemos como “reglas” explícitas de cómo debemos comportarnos para poder vivir en armonía con quienes nos rodean.
Podemos observar que desde tiempos remotos se haintentado definir el concepto de valores humanos. Desde un punto de vista subjetivo que nos dan el pensamiento de los estoicos , Platón, Aristóteles, Thomas Hobbes (ala primera mitad del siglo XVII),hasta llevarlos a una concepción científica que nos aporta la teoría marxista donde realiza un profundo análisis crítico de todo el sistema de valores de la sociedad capitalista (finales del siglo XIX yprincipio XX).
Cómo se clasifican los valores, Cuáles tipos de valores existen?
No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto (social, histórico, cultural etc…)
Valores éticos-morales
Valores ideo-políticos
Valores profesionales
Valores estéticos
8.2 LA EQUIDAD
Es un valor deconnotación social que nos da un significado de igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género entre otras.
EQUIDAD del latín “aéquitas”= igual
La equidad toma especial importancia a partir dela constante discriminación que diferentes grupos de persona han recibido a lo largo de la historia.
8.3 LA LIBERTAD
La libertad comúnmente se define como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad.
También se comprende como aquel estado en que el hombre no esta siendo esclavizado ni preso por otro. Este concepto hace alusión con la independencia, conla licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.
Este concepto nos lleva a reflexionar en múltiples sentidos, siendo uno de los temas fundamentales de la filosofía. Esto es debido a que muchas veces el hacer siempre aquello que deseamos nos lleva por el camino equivocado, lo que a fin de cuentas, puede terminar por esclavizarnos a algo.
- Por lo tanto, la libertad deobrar según la propia voluntad puede terminar por hacernos perder la tan deseada libertad.
Otras corrientes de la filosofía relacionan a la libertad con la autonomía, que se entiende como la dimensión de la razón que permite al ser humano pensar dándose normas a si mismo sin que medie autoridad alguna, (Immanuel Kant), lo que lleva a la responsabilidad personal y social.
- Aquí nos encontramos conotra disyuntiva, pues la libertad guarda relación con la necesidad de normar la vida humana en el mundo. Todas las naciones y sociedades formadas sobre el planeta poseen leyes y normas que rigen el comportamiento humano; podría pensarse por esto que no poseemos libertad alguna. Pero cabe preguntarse por la forma que adquiriría la vida en sociedad si no existiesen dichas normas y patas deconducta.

8.4 La Eficiencia
La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

8.5 El Interés comunitario
Puede ser entendido como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS