el libertador

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
ABC del Seguro
Programa de Educación al Consumidor
Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC)

ACE Colombia S.A.

Respetado cliente

El material que está a punto de consultar, ha sido
preparado por ACE Seguros como una
herramienta de interacción con el público en
general, que busca facilitar el entendimiento de la
actividad aseguradora.
Esperamos que este documento le seade utilidad,
y agradecemos su interés en nuestra compañía.

2

ACE Colombia S.A.

Qué es un Seguro?

Es un contrato

A cambio de un
precio (prima)

1

2

3

4

3

A través del cual
se conviene que la
compañía
(asegurador)

Asume el riesgo
que corre otra
persona
(asegurado)
ACE Colombia S.A.

Plazos y Términos: Prescripción
La prescripción de las acciones quese derivan del contrato de seguro o
de las disposiciones que lo rigen, podrá ser ordinaria o extraordinaria.

La prescripción
ordinaria

La prescripción
extraordinaria

• Será de dos años y
empezará a correr
desde el momento en
que el interesado haya
tenido o debido tener
conocimiento
del
hecho que da base a
la acción.

• Será de cinco años y
correrá contra toda
clase depersonas.
Empezará a contarse
desde el momento en
que nace el respectivo
derecho.

4

ACE Colombia S.A.

Plazos y Términos

Término para el pago de la
prima: El tomador del seguro
está obligado al pago de la
prima. Salvo disposición legal
o contractual en contrario,
deberá hacerlo a más tardar
dentro del mes siguiente
contado a partir de la fecha
de la entrega de la póliza o, sifuere el caso, de los
certificados anexos que se
expidan con fundamento en
ella.

5

Aviso al asegurador de la
ocurrencia del Siniestro : El
asegurado o el beneficiario
estarán obligados a dar
noticia al asegurador de la
ocurrencia
del
siniestro,
dentro de los tres días
siguientes a la fecha en que
lo hayan conocido o debido
conocer. Este término podrá
ampliarse, mas noreducirse
por las partes.

ACE Colombia S.A.

Plazos y Términos

Oportunidad para el pago
de la indemnización: El
Asegurador estará obligado a efectuar el pago
del siniestro dentro del mes siguiente a la fecha
en que el asegurado o beneficiario acredite, aún
extrajudicialmente, su derecho ante el
asegurador de acuerdo con el articulo 1077.
Vencido este plazo, el asegurador reconocerá ypagará al asegurado o beneficiario, además de
la obligación a su cargo y sobre el importe de
ella, un interés moratorio igual al certificado
como
bancario
corriente
por
la
Superintendencia Bancaria aumentado en la
mitad.

6

Articulo 1071 Código de Comercio
“Revocación del Contrato de
Seguro”: Según el Artículo 1071 del Código de
Comercio, el contrato de seguro podrá ser revocadounilateralmente por los contratantes. Por el
asegurador, mediante noticia escrita al asegurado,
enviada a su última dirección conocida, con no menos
de diez días de antelación, contados a partir de la fecha
del envío; por el asegurado, en cualquier momento,
mediante aviso escrito al asegurador.
En el primer caso la revocación da derecho al
asegurado a recuperar la prima no devengada, o seala
que corresponde al lapso comprendido entre la fecha en
que comienza a surtir efectos la revocación y la de
vencimiento del contrato. La devolución se computará
de igual modo, si la revocación resulta del mutuo
acuerdo de las partes.
En el segundo caso, el importe de la prima devengada y
el de la devolución se calcularán tomando en cuenta la
tarifa de seguros a corto plazo.
Serántambién revocables la póliza flotante y la
automática a que se refiere el artículo 1050 del Código
de Comercio.

ACE Colombia S.A.

Características del Seguro

No se tiene certeza
de la ocurrencia del
riesgo asegurado

Aleatorio

Consensual

Surge por un
acuerdo entre las
partes

Oneroso

El asegurado debe
pagar al asegurador
por asumir el riesgo

7

ACE Colombia S.A....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La libertadora del libertador
  • Libertad o libertad
  • Libertad, libertad
  • libertad o libertad
  • La libertad
  • La libertad
  • Libertad
  • Libertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS