El petroleo

Páginas: 10 (2360 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
EL PETROLEO
Empezó a formarse hace aproximadamente 430 millones de años, a partir de grandes cantidades de materia orgánica (animales y plantas que murieron) sepultada por toneladas de arena y rocas. La presión y el calor registrados por largos periodos dentro de esos depósitos, también conocidos como yacimientos, transformaron esa materia orgánica en petróleo.
Los yacimientos se ubican en elsubsuelo, a diferentes profundidades (hasta 6 000 m). Al fondo de los yacimientos se encuentra agua, por debajo de las mezclas de hidrocarburos pastosos y líquidos (que son menos pesadas que el agua) y en la parte más alta del depósito se ubican los hidrocarburos en estado gaseoso. En algunos yacimientos se encuentran pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y oxígeno.CategoríasArquitecturaArteAstrologíaAstronomíaBiologíaDerechoDescubrimientosEcologíaEconomíaFilosofíaFísicaGeografíaGeologíaHistoriaInventosLiteraturaMatemáticaMedicinaMeteorologíaMúsicaPersonalidadesQuímicaReligiónSociologíaTecnologíaPreguntas y respuestas»Física
¿Cómo se extrae el petróleo?
Para llegar a una reserva subterránea de petróleo se perfora el terreno con una especie de enorme taladro formado por un gruesotrépano de acero que es aplicado al extremo de una barra metálica. Esta barra, sostenida por una torre de metal de gran altura, gira accionada por un motor y perfora el suelo penetrando en él profundamente. A medida que el suelo es horadado, se va introduciendo en el orificio una tubería para impedir que las paredes se derrumben. Así se va excavando un pozo cada vez más profundo. Durante laperforación se echa en la barra, que es hueca, un chorro continuo de barro pesado. Las funciones del flujo continuo de barro son tres: enfriar la punta perforadora, llevar a la superficie por empuje los restos de las rocas deshechas, e impedir que el gas o el petróleo comprimidos puedan salir al exterior a través de la barra de perforación.
¿Cómo se busca el petróleo?
El sistema más usado para saber si endeterminado terreno existe un yacimiento petrolífero es el de reflejos. Los buscadores provocan una explosión a 20 0 30 metros de profundidad. Las vibraciones producidas en el suelo llegan a las distintas capas rocosas de las profundidades y se reflejan en la superficie. Esas vibraciones son registradas por aparatos especiales que permiten a los técnicos saber si en el subsuelo hay petróleo.¿Cómo se extrae el petróleo del lecho del mar?
Se utilizan plataformas flotantes o asentadas sobre pilotes, situadas a centenares de metros de la línea costera. Sobre esas plataformas se instalan equipos de perforación que, en lo esencial, son similares a los usados para perforar los yacimientos terrestres.
Destilación fraccionada
La destilacion fraccionada es un proceso físico utilizado en químicapara separar mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio calórico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario separar soluciones de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol.
La principal diferencia que tiene con la destilaciónsimple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos" (placas). Ello facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebulliciónse convierten en vapor, y los vapores de sustancias con mayor punto de ebullición pasan al estado líquido.
Proceso
Se coloca la mezcla en un balón de vidrio. Al ser calentada, la sustancia de menor punto de ebullición se evaporará primero, luego la otra sustancia se va a evaporar también. Sin embargo, para apoyarse en la punta de la columna de fraccionamiento, la primera sustancia se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS