El poder del saber

Páginas: 11 (2675 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015

El bloque de hormigón

1. DEFINICION


Un bloque de hormigón o tabique de concreto es un mampuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos o morteros de cemento, utilizado en la construcción de muros y paredes.

Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en centímetros son 10x20x40, 20x20x40,22,5x20x50.1 Cabe mencionar que estas medidas están ordenadas de tal manera que la primera medida corresponde al ancho del bloque, la segunda de estas dimensiones corresponde a la altura del mismo y la última dimensión corresponde al largo del bloque.

2. Característica del bloque

Los bloques son económicos, livianos, acústicos, impermeables, resistentes al fuego, durables y capaz de resistircargas pesadas. La unidad de albañilería, tiene en la resistencia a compresión, como una propiedad mecánica muy importante porque se relaciona con la resistencia del muro; cuanto mayor es la resistencia de la unidad de albañilería, aumenta proporcionalmente la resistencia del elemento estructural. Las propiedades físicas tales como la geometría, la densidad, la absorción y la eflorescencia,también influyen en la resistencia del elemento estructural; otros factores relacionados al proceso constructivo como el desplome con la verticalidad y la excentricidad de la carga actuante, que producirán momentos flexión antes en dirección normal a su plano, reducirán la resistencia comparativamente a una sección sujeta a carga axial simple. Es necesario dosificar muy cuidadosamente el contenido deagua en la mezcla, para que ésta no resulte ni muy seca ni demasiado húmeda. En el primer caso se corre el peligro del desmoronamiento del bloque recién fabricado; en el segundo, que el material sea siente deformando la geometría del bloque. Una vez mezclado los materiales, ya sea en forma manual o con mezcladora, se moldea los bloques en la máquina vibradora. La duración del vibrado así como lapotencia del motor de la máquina vibradora son factores que influyen notablemente en la resistencia de los bloques. Para no alterar las dimensiones y características de los bloques se puede curar por regado a partir de las 6 horas y durante las 48 horas siguientes, hasta que adquiera una resistencia que permita el manipuleo. Las variaciones de textura pueden lograrse controlando la granulometría delagregado y mediante otras operaciones, lo que permite obtener texturas superficiales finas, medias o gruesas.

3. HISTORIA DEL BLOQUE


Cuenta la historia que el primer block de concreto sólido fue construido en 1833 y que dos décadas más tarde, se creó bloque hueco. Ambas invenciones se deben al ingenio y creatividad de diseñadores ingleses.
En 1868, un constructor de apellido Frearfundó la que podría considerarse la primera planta para construir bloques de concreto en el continente americano bajo una patente propia, la cual tenía la particularidad que agregaba elementos decorativos. Estos ele mentos constructivos llegaron a Latinoamérica hasta la primera década del siglo XX. La mentablemente su utilización ha sido marginal a lo largo de todo este tiempo. A excepción delrepunte de sus ventas durante las etapas posteriores a los sismos ocurridos en 1957 y 1985; ello, por la facilidad con la que puede instalarse una planta y la rapidez en el avance de obra.
El bloque de concreto merece mayor atención por parte de los desarrolladores de vivienda, rubro que ha tenido un crecimiento intenso en los últimos años y que podría ser mucho más rentable si se optara por esta clasede materiales, los cuales, están presentes en muchos de los edificios de zonas tan lujosas como Santa Fe o Interlomas. A pesar de sus innegables beneficios económicos, los bloques de concreto son un tipo de material que puede considerarse sustentable ya que no atenta contra el medio ambiente y, además, genera ahorros energéticos permanentes.
3.1 Ventajas al por mayor
Los bloques de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poder Y Saber
  • Poder Y Saber
  • Saber Es Poder...
  • saber es poder
  • La libertad: saber-poder-elegir
  • ARTICULO SABER Y PODER UNAM
  • Poder Y Saber En Vigilar Y Castigar
  • Sabes Del Poder Que Tienen Tus Ojos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS