El psicoanalisis

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
CONSIGNA:

1.-  Conformar grupos que no superen los cuatro integrantes.

2.-  a) Leer atentamente el material publicado en el blog  sobre Psicoanálisis y otros sitios o fuentes bibliográficas de su interés.

       b)  Confeccionar un GLOSARIO.  Presentarlo organizado alfabéticamente (Seleccionar  las palabras elegidas y hacer clic en  AZ)

3.- a)  Ver el capítulo de los Simpson “Miedo  avolar”:
http://www.lossimpsonsonline.com.ar/capitulos-online/espanol-latino/temporada-6/capitulo-11
 
       b)  Identificar los conceptos psicoanalíticos desarrollados en clase. Justificar. (Tener en cuenta en la justificación incluir la secuencia del capítulo en la que aparece el concepto psicoanalítico).

4.- Elaborar un cuadro de doble entrada con  otros tipos de terapias que se utilizanactualmente y destacar brevemente sus características.









2. b)
Actos fallidos: Olvidos, Deslices, Trastocar cosas confundido, Accidentes sintomáticas, Errores.
Alucinaciones: Percepciones de una realidad inexistente
Anna O.: Paciente de Breuer y después de Freud
Apremio: Método utilizado para que los pacientes recuerden lo que esta en su inconsciente
Breuer: Doctor, amigode Sigmund Freud
Catarsis: Estados de recuperación espontánea
Charcot: Profesor de anatomía patológica
Diván: Sillón que utilizan los psicólogos para sus sesiones
Electroterapia: Descargas eléctricas, método para tratar pacientes
Espasmos: Contracción involuntaria de los músculos
Fobias: manifestaciones de desórdenes mentales
Freud: Médico psicoanalista
Hidrofobia: Miedo al aguaHipnosis: Método utilizado para llevar al paciente que realice alguna cosa
Histeria: Síntoma causado por recuerdos que no podían o no querían recuperar
Inconsciente: Lugar donde se van las cosas que produjeron terror, dolor o vergüenza
Introspección: Conocimiento del propio estado mental
Limpieza de chimenea: Liberación de sus fantasías diurnas y de otras experiencias, sintiéndose mejorNeurosis: uso de la negación para evitar hacer frente a una vida que le duele o que no le agrada.
Observación: Observar la conducta
Obsesión: una idea que se le impone al enfermo y estado emotivo asociado
Psiquiatría: estudio de los trastornos mentales
Represión: Reprimir un dolor, algo que no puedas enfrentar
Saint Pêtrière: Clínica psiquiátrica
Síntomas: referencia subjetiva que da un enfermo dela percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad
Wundt: Creador del primer laboratorio de psicología experimental



3. b)
Asociación libre, cuando le dice que piense en su recuerdo malo más antiguo
Interpretación de los sueños, tiene siempre el mismo sueño, y cuando lo cuenta se equivoca nombrándolo al padre
Acto fallido, lo nombra al padre enel sueño
Con estas técnicas descubre porque le teme a volar.
4.
Tipos de Terapias
Características
Cognitivo- Conductual
Ayuda a las personas a cambiar su forma de pensar, sentir y comportarse. Se centra en los problemas y dificultades presentes, también en los pensamientos, creencias y actitudes que tenemos y el comportamiento para crear estos problemas emocionales. Se basa en elsignificado que le damos a lo que nos molesta. Nos ayuda ver y disfrutar los acontecimientos de manera diferente.
Aceptación y compromiso
Enseña a aceptar lo que está fuera de nuestro control. El objetivo es que aprendamos a lidiar con acontecimientos dolorosos.
Cognitiva analítica
Examina como los problemas y las dificultades pueden ser agraviadas por nuestros mecanismos habituales de afrontamiento.Ésta se centra en identificar estrategias desadaptadas y encontrar fuerzas para lograr un cambio.
Comportamiento dialéctica
Para personas con trastorno límite de la personalidad. Ésta enfrenta emociones negativas usando los comportamientos autodestructivos. El terapeuta comprende su comportamiento autodestructivo por ser la única manera aprendida para lidiar las emociones intensas. Explica que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS