el psicologo

Páginas: 9 (2197 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
CLASIFICACION DE LA FILOSOFIA.

No en todos los sistemas filosóficos aparece una clara división de la filosofía en varias disciplinas. En la mayoría de ellos forma un todo orgánico, siendo difícil explicarla, como si estuviese constituida por diversas partes. En realidad, solo en Aristóteles aparecen las divisiones que luego se abrían de adoptar, en líneas generales, por la filosofíaoccidental. Ya antes que él, algunos filósofos (los pitagóricos y Demócrito) habían distinguido una parte teórica y otra práctica. Aristóteles superó esta insuficiente clasificación desglosando la filosofía en las siguientes disciplinas:

1) La Lógica

2) La Etica


3) La Estetica o Poetica

4) La Psicología

5) La Filosofía Política.


6) La Física o Filosofía de la Naturaleza.


Todasellas regidas por la Filosofía Primera o Metafísica.

Tanto ésta como algunas clasificaciones posteriores (por ejemplo la de los estoicos en Lógica, Física y Ética) pueden resumirse, en líneas generales, en otra más amplia, que divide las disciplinas filosóficas en:

1) Metodológicas.

  2) Teóricas.

   3) Prácticas.




SALUD MENTAL DEL PSICOLOGO.

Salud mental es, en términosgenerales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Comúnmente, se utiliza el término “salud mental” de manera análoga al de “salud o estado físico”, pero lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. Lasalud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud establecen que no existe una definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que cualquier definición estará siempre influenciada pordiferencias culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma en que las personas relacionan su entorno con la realidad, etc.
En cambio, un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que “salud mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos simplemente opuestos, es decir, la ausencia de un desorden mental reconocido no indica necesariamente que se goce desalud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no constituye siempre y necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud mental razonablemente buena.
Dado que es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades, sus competencias yresponsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente, el concepto es necesariamente subjetivo y culturalmente determinado.





FUNCION DEL PSICOLOGO EN LA SALUD MENTAL.

CONVIENE partir del hecho del pluralismo social, científico y tecnológico como fenómenoprogresivamente creciente e irreversible de nuestra sociedad, que impide aplicar epítetos y caracteres universales y perennes al as distintas funciones sociales que hace años eran concebidas como algo unívoco e inmutable, tal el caso del médico de cabecera, el maestro, el filósofo, etc.
Eludimos, por ello, hablar del "rol del psicólogo en abstracto, como si esta función debiese ser tomadaunívocamente para cualesquiera tareas que tal profesional pueda efectuar.
La profesión psicológica disfruta -o debe- de un pluralismo que le viene dado por las especiales características del objeto q que se aplica y de las condiciones en que se profesa. Entendemos que es diferente el "rol" de un psicólogo entera y específicamente entregado al laboratorio, del de un psicólogo-profesor o del psicólogo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS