El síntoma, tipo de cambio, TRABAJO SOCIAL

Páginas: 23 (5554 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
1
GUÍA DE CLASES N°9
AÑO 2013
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL I
PROFESORA: CARMEN GLORIA JARPA ARRIAGADA
TEMA: ESTRUCTURA FAMILIAR
Las técnicas tradicionales de salud mental se originaron en una fascinación producida por la dinámica del individuo. Esta preocupación condujo a los terapeutas a concentrarse en la exploración de la vida intrapsíquica. Como consecuenciainevitable, las técnicas de tratamiento basadas en esta concepción se concentraron, exclusivamente, en el individuo, aislado de su medio. Entre el individuo y su contexto social se erigió una frontera artificial.
Al ser tratado de forma aislada, era inevitable que las observaciones, y por consiguiente el material encontrado, se centrara en el individuo. Por ello, se llegó a concebir al individuocomo el "asiento de la patología".
El tratamiento de la familia aporta una nueva perspectiva: relaciona el comportamiento disfuncional con la red de interacciones producidas en el seno familiar y la considera como una unidad bio-psico-social-espiritual. Este abordaje terapéutico de la familia en su totalidad ha supuesto un paso más en la evolución de la psicopatología mental, ya que trastornosque no mejoraban mediante tratamientos individuales, han podido resolverse con la aplicación de esta terapia.
La terapia familiar es un cuerpo de teoría y técnicas que estudian al individuo en su contexto social. La terapia basada en este marco de referencia intenta modificar la organización de la familia. Cuando se transforma la estructura del grupo y familiar, se modifican consecuentemente lasposiciones de los miembros en ese grupo. Como resultado de ello, se modifican las experiencias de cada individuo. El terapeuta familiar posee un tronco más amplio y una mayor flexibilidad, lo cual aumenta las posibilidades de intervención terapéutica.
El terapeuta familiar no se limita a la interacción de la familia tal como ha sido internalizada, por ejemplo, por el niño, sino que puedeexperimentar por sí mismo la forma en que los miembros de la familia se sostienen y califican mutuamente. Desarrolla entonces una teoría interaccional para explicar el fenómeno que observa.
Carlos Sluzki define la FAMILIA como un conjunto en interacción, organizado de manera estable y, estrecha en función de necesidades básicas con una historia y un código propios que le otorgan singularidad; un sistemacuya cualidad emergente excede la suma de las individualidades que lo constituyen. Hall, Fagen, Mara Selvini, etc., coinciden en afirmar que la familia es un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que forman una unidad funcional, regida por normas propias, con una historia propia e irrepetible y en constante evolución.
El crecimiento de una familia se produce por la relación de susmiembros entre sí y con otros sistemas ajenos a ella, en una cadena sin fin de informaciones y retroalimentaciones.
a) Las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos, uno interno y el otro externo: La protección psico-social de sus miembros (interno)
b) La acomodación y transmisión de una cultura (externo)
2
a) En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento deidentidad independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos: un sentimiento de identidad y un sentido de separación.
El sentimiento de la identidad de cada miembro se encuentra influido por su sensación de pertenencia a una familia específica. El sentido de separación y de individuación se logra a través de la participación en diferentes subsistemas familiares en diferentescontextos familiares, al igual que a través de la participación en grupos extra familiares. El niño y la familia crecen en conjunto, y la acomodación de la familia a las necesidades del niño delimita áreas de autonomía que él experimenta como separación.
b) Aunque la familia es matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, también debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de sociedad y cambio social
  • Tipos de cambios social
  • Cambio Social y tipos de Élite.
  • Cambio social en el mundo del trabajo
  • El Rol Del Trabajador Social En El Cambio
  • Tipos de trabajo social
  • Del Funcionalismo En El Trabajo Social Al Factor De Cambio
  • Modelo de cambio planeado trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS