El sida

Páginas: 17 (4011 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2010
EL SIDA
Introducción
Pocas veces, la humanidad había enfrentado una enfermedad de la magnitud del VIH-SIDA.
Aún están frescas en la memoria del mundo las pestes asoladoras que cegaron la vida de millones de personas en el medioevo. Familias, aldeas, pueblos y ciudades eran infectados en cuestión de días. La mortandad causada por la peste era altísima.
Hoy en las postrimerías del siglo XX, unasdécadas después de la llegada del hombre a la luna, y en una época tecnificada, matizada por chips y aparatos capaces de realizar hazañas hasta hace unos años increíbles - un tiempo sin límites - nos llega otra enfermedad que sacude los cimientos mismos de nuestras sociedades.
Enfrentamos un mal, hasta hace poco invisible, capaz de mutar y adaptarse al medio que invade, una enfermedad que destruyelas defensas básicas y primarias de un ser humano. Nutriéndose de la estructura primigenia, una célula, que invadida, debilitada y encauzada a otras funciones que no le son propias, muere, llevando al sepulcro a su huésped natural.
De manera directa los grupos de edades económicamente activos, la cúspide productiva, intelectual y rebosante de vida de la humanidad, se ve amenazada, diezmada;indirectamente familias se destruyen, padres lloran a sus hijos, hijos a sus padres. Personas ilustres sucumben, niños inocentes están condenados a una muerte segura.
Frente a un mal de tal magnitud e intentando clarificar el cúmulo de conocimiento sobre el tema, es abordamos esta problemática desde una perspectiva histórica, teniendo en cuenta variables de tipo psicosociales con sus efectos eimplicaciones.
Se partirá primeramente, desde la irrupción de este mal en el mundo contemporáneo, las teorías sobre su origen y la naturaleza misma del mal. Posteriormente, veremos como se ha perfilado el mismo en Chile; cifras nos hablarán sobre la real dimensión de este problema en nuestro país. Por último revisaremos la situación de nuestra región. Después pasaremos a introducirnos en la investigaciónpropiamente tal. Con la presentación de la misma, metodología usada, instrumentos aplicados y los resultados obtenidos.
Por último, se analizarán los datos de manera gráfica y sintética, las conclusiones finales reflexionan sobre el trabajo en sí, integrando las propuestas específicas sobre qué medidas preventivas deberían aplicarse en nuestra universidad.
Esta breve exposición pretende, en susimpleza, introducirnos a un problema que no tiene límites frente a sí; no reconoce credos ni razones; un mal que en su corta vida, y en cuatro letras encierra un significado mortal.
Juan Pablo Jacobs
Coordinador Equipo de Investigación
El SIDA una historia reciente 1
El drama del SIDA se inició en 1980, cuando Michael Gottieb, un médico de Los Angeles, California, diagnosticó un tipo muy raro deneumonía en un paciente joven. No se trataba de una enfermedad clásica sino de una extremadamente rara, provocada por Pneumocystis carinii, un parásito que sólo se desarrollaba en pacientes sometidos a tratamiento con drogas supresoras de inmunidad, para evitar el rechazo de órganos transplantados. En su paciente, un hombre joven, nada de eso existía.
En un plazo muy breve se diagnosticó otros cuatrocasos similares en la ciudad de los Angeles. Todos ellos eran hombres jóvenes, con conductas homosexuales (es decir, personas que orientan su sexualidad hacia personas del mismo sexo), usuarios de drogas intravenosas y con historia de enfermedades venéreas. El informe sobre estos pacientes se publicó en junio de 1981 en el Boletín que edita el centro de control de enfermedades (CDC) en Atlanta,Estados Unidos. Fue seguido del anuncio de otra "aparente" epidemia de un tipo de cáncer muy raro, el Sarcoma de Kaposi, que anteriormente sólo se había observado en ancianos. Se trataba ahora - al igual que en los casos de neumonía - de hombres jóvenes, homosexuales con múltiples parejas y usuarios de drogas intravenosas.
En un plazo muy breve aparecieron enfermos similares en otras ciudades y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS