ENSAYO ECONOMIA

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Alejandro de Humboldt
Asignatura: Economía II
Sección: DCM0403PU



Ensayo













Integrantes
Rojas, Eva C.I: 22 036 853
Cadena, Diana C.I: 19 649 505
Russi, Álvaro C.I: 19 606 190

Caracas, 04 Junio 2015
La Microeconomía

La microeconomía es una rama de la economía, que seconcentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.
Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar losmecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las instituciones que analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.),los efectos de los diferentes tipos de impuesto. Algunos grandes contribuyentes a la microeconomía han sido Marshall, Walras, Jevons y Menger.

Relación de la Microeconomía con la Publicidad
La publicidad de alguna forma se involucra en todas esas necesidades y deseos de cada persona, basándose en ciencias de la economía como la microeconomía, la cual comprende a los individuos de una sociedad.Con estas herramientas, la microeconomía junto con la publicidad, apunta a anticipar las decisiones de los distintos agentes, mediante los siguientes métodos:

a) Consumidor/ Clientes: Busca anticipar las decisiones que se tomarán en función de los cambios en el mercado. Se analizan las preferencias del individuo, las cuales se representan generando una curva de utilidad. Como las preferenciasson cuantitativas, se podrán trasladar a curvas de indiferencia (cuánto se necesitará de un producto para reemplazar otro). Luego se consideran los precios en el mercado de los productos y la cantidad de dinero disponible para gastar del individuo, con lo que se forma una recta de restricción presupuestaria
b) Producción/ Servicio: Se diferencia de la del consumidor en cuanto a los factores: aquí ya noentra la preferencia, sino que empiezan a jugar los costos, la maximización del beneficio y la del ingreso. También, una vez determinados estos valores, podría verse cuál es el punto donde se optimiza la producción y cuál es el punto donde se obtendrán las ganancias de acuerdo a los servicios prestados durante un tiempo determinado.
c) Mercados / Competencia: Tanto la competencia, como losmercados varían en ambos ámbitos y en el caso de que se trate de un modelo de competencia perfecta (multiplicidad de productores), monopolio (un solo productor) u oligopolio (una cantidad muy pequeña de productores) también suele ocurrir frecuentemente.

La gente de marketing debe tener un conocimiento básico de la microeconomía para que puedan fijar los precios de los productos y decidir en quémercados va a ser vendidos. La comprensión de la microeconomía permite, por ejemplo, que el gerente de marketing de una empresa de informática asesore al Director General sobre empezar el pago en plazos en caso de haber una recesión económica, para que el negocio no se vea tan afectado por los clientes, duramente golpeados por la crisis. Un director de marketing sin un sentido de la economía podría nodarse cuenta de que estas opciones están disponibles.

La Macroeconomía
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de una economía como un todo, sin hacer hincapié en el comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado. Es decir, el objeto principal de la macroeconomía es explicar la evolución de los agregados económicos, como el producto interior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO ECONOMIA
  • ENSAYO ECONOMIA
  • ensayo de economia
  • ensayo economia
  • ENSAYO ECONOMIA
  • ensayo de la economia
  • Ensayo economia
  • Ensayo De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS