Ensayo

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
TEMA 3 : “ Los SCA con ayuda externa ”

“ Sistemas de imágenes ”

Son sistemas muy elementales de comunicación que utilizan con sujetos que tienen grandes problemas de comunicación y también problemas de representación simbólica. Son un paso previo a los sistemas pictográficos.

Consiste en fotografías o dibujos fotográficos. Las fotografías tiene que ser muy nítida y tiene que habercontraste figura - fondo (a veces es mejor en blanco y negro).

Para trabajar estos sistemas lo primero seria trabajar con el objeto, después pasamos a trabajar con la fotografía y por ultimo con el dibujo fotográfico.

Este sistema a veces se combina con el sistema pictográfico para representar familiares, mascotas…

“ Sistemas pictográficos”

Se aplican cuando el niño ya tiene la funciónsimbólica. Son sistemas de símbolos que consisten básicamente en dibujos simples y representativos de conceptos u objetos. Varían en cuanto a la riqueza del dibujo, inclusión o no de palabras escritas junto al dibujo, mayor o menor contraste figura - fondo, etc.

Sujetos que se benefician de estos sistemas:

Sujetos con déficit motores graves que carecen de lenguaje oral, con déficit visual asociadode grado medio

Sujetos con déficit motores moderados y sin lenguaje oral y con un bajo nivel cognitivo

Niños con PC sin posibilidad de habla inteligible, que debido a su edad de desarrollo cognitivo utilizan este sistema de forma eventual en la etapa preescolar.

Niños con retraso mental también suelen utilizarlo.

Requisitos básicos:

Precisar un vocabulario limitado y frasesestructuradas de modo simple y breve.

Tener la suficiente capacidad perceptivo visual para poder reconocer y discriminar los símbolos

Poseer la suficiente capacidad cognitiva para reconocer, asimilar, retener, evocar los distintos símbolos.

Actitud positiva hacia el aprendizaje.

Los sistemas pictográficos son sistemas que permiten la comunicación cara acara. Posibilitan la comunicación adistancia (con salida de voz). Son sistemas fáciles de entender porque son icónicos. Se combinan fácilmente con otros sistemas. Aunque la comunicación que se desarrolla a través de ellos es limitada permiten ir mas allá de lo que serian las preguntas “si”, “no”.

Tipos :

Pictogramas PIC: su origen es de Canadá en 1980 y lo desarrolla Maharajá, en España casi no se utiliza. Debido a su sencilleztuvo mucha aceptación y llego a desplazar al bliss.

Es un sistema muy limitado, no permite hacer frases y sus símbolos están entre 500 y 600.

Se suele utilizar en niños pequeños porque son dibujos muy icnográficos, y después combinarlo con otros sistemas ( por ejemplo: SPC )

Los dibujos son muy fáciles de manipular y de adaptar ya que se pueden fotocopiar, escasear, etc.

SPC: la primeraedición es de 1981. Se utiliza mucho en España. Lo desarrolla Meyor Jonson, R.

Es un sistemas mas completo que el Pic, tiene 1600 símbolos y permite la elaboración de frases.

Los destinatarios de este sistema son niños pequeños con deficiencias motóricas, personas con retraso mental, personas que no tienen capacidad de lectoescritura y son también no orales.

Se considera que este sistemase puede utilizar con inmigrantes en situación de emergencia social.

Las personas que utilizan SPC tienen que tener habilidades cognitivas que les permitan cierta capacidad de abstracción y también tienen que tener capacidad de memoria.

Características:

Simboliza conceptos de uso cotidiano.

Es sencillo y universal, aunque tiene alguna variación cultural.

Fáciles de diferenciar ydiscriminar entre si.

Fáciles de reproducir

Existen tres medidas de los símbolos del SPC ( 8x8, 5x5, 2,5x2,5 ). La edición del MEC están en 5x5 y 2,5x2,5 porque los de 8x8 serian para deficientes visuales.

El SPC tiene:

Símbolos pictográficos: que se parecen a lo que representan

Símbolos ideográficos: intentan expresar una idea

Símbolos abstractos: no se parecen a lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS