Entrevista en lo laboral

Páginas: 13 (3112 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2010
LA ENTREVISTA LABORAL O DE SELECCIÓN DE PERSONAL.
Concepto general de la entrevista: Técnica de obtención de información mediante el diálogo mantenido en un encuentro formal y planeado, entre una o más personas entrevistadoras y una o más entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la información conocida por éstas. Cuando se habla de selección, se está haciendo la referencia a lanecesidad de elegir a un candidato para que ocupe un puesto determinado, siendo los requisitos necesarios que posea conocimientos, habilidades y actitudes específicas relacionadas con el puesto de trabajo. La situación de selección también se define por el hecho de tener que elegir un candidato, que supuestamente posee unas características, frente a otros candidatos que, si bien las poseen, presentandiferencias con el elegido. De este modo, la entrevista de selección trata de realizar una evaluación de las características del candidato, sus trayectorias profesionales y personales y sus competencias conductuales, de manera que se presenta como uno de los pilares fundamentales del proceso de selección.
Los principales propósitos de este tipo de entrevistas son:
- Recabar información inicialsobre el candidato. Conocer a la persona, así como algunas de sus características, necesidades e intereses.
- Explorar, en alguna medida, la trayectoria personal y profesional del candidato (empresas donde ha trabajado, puestos ocupados, tareas y responsabilidades desempeñadas, sueldos percibidos y motivos de su cambio de empresa y/o trabajo). Se tratará de conocer, además, sus competenciasconductuales para el puesto de trabajo.
- Explorar los aspectos motivacionales del candidato y el posible ajuste socio afectivo al entorno del equipo de trabajo en el que se espera que se incorpore.
- Aportar información sobre el puesto de trabajo para el que se selecciona, las personas con las que tendrá que colaborar, las normas y costumbres de la organización y los beneficios que podrá obtener,para que de este modo, el candidato pueda evaluar en profundidad su interés por el puesto.
- Reducir los estados de ansiedad acentuados que, en ocasiones, pueden afectar a algunos candidatos acerca de sus posibilidades de ocupar el puesto.
Una vez exploradas todas estas áreas el entrevistador debe estar en disposición de saber si el candidato entrevistado es o no válido para el puesto ofertado,sin embargo, es cierto que esta decisión debe complementarse con otros aspectos del proceso de selección, como la aplicación de pruebas psicotécnicas, tests de personalidad, etc.
Por lo tanto, es de crucial importancia en este tipo de entrevista el recabar la mayor cantidad de información del candidato, y que esta información sea lo más fiable posible.
Para ello, es importante el crear un buenclima dentro de la entrevista con el fin de eliminar posibles estados de ansiedad por parte del entrevistado, para ello resulta de una gran relevancia la utilización del lenguaje no verbal por parte del entrevistador. Entre las estrategias más utilizadas cabe enumerar: el asentimiento con la cabeza, la sonrisa, musitar, etc. signos todos ellos sutiles que transmiten el interés del entrevistadorpor el entrevistado y ayudan a que éste siga hablando.
Del mismo modo es importante para el entrevistado un uso adecuado de la comunicación no verbal dentro de la entrevista de selección. La opinión que el entrevistador forme acerca del entrevistado depende en gran medida de este tipo de comunicación.
Tipos de entrevistas:
Estructuradas: Consiste en realizar preguntas estudiadas y bien definidas,cuyas respuestas pueden ser:
Respuestas abiertas: el entrevistado responde libremente a las preguntas realizadas por el entrevistador.
Respuestas cerradas: el entrevistado elige entre una serie predefinida de respuestas.
No estructuradas: Donde tanto las preguntas como las respuestas son libres.
Mixta: Hacemos preguntas de los dos tipos.
Entrevista de Selección: 

Consiste en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista Laboral
  • Entrevista Laboral
  • Entrevista Laboral
  • Entrevista laboral
  • Entrevista Laboral
  • La Entrevista Laboral
  • Entrevista Laboral
  • Entrevista laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS